En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 4 al domingo 10 de marzo e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 4
1895.- El primer combatiente del Ejército Libertador muerto en Oriente en la Guerra Necesaria fue el patriota guantanamero Alfonso Toledano. Se incorporó a la lucha ese mismo año, en el levantamiento de Santa Cecilia, bajo las órdenes del comandante Pedro Ramos y luego se unió a Pedro Agustín Pérez. Combatió en los Mamoncillos de Ullao, donde cayó herido de gravedad y murió horas después al ser trasladado a Guantánamo.
1945.- Es celebrado el primer campeonato de softbol masculino de Guantánamo, auspiciado por la Federación Amateur de Oriente. El doctor Emilio Bustillo Jaén, alcalde de la ciudad, lanzó la primera bola. Se enfrentaron en doble juego los equipos del Unión Club y la Colonia Española, la cual ganó 14x0 y 10x8.
Día 5
1953.- El Instituto de Segunda Enseñanza de Guantánamo, actual Instituto de Economía Asdrúbal López, desarrolló el II Congreso Estudiantil Oriental. Participó Frank País García, presidente de la Asociación de Estudiantes de la Escuela Normal de Santiago de Cuba. Al concluir el encuentro los delegados se dirigieron al Parque Martí y en el rincón martiano hicieron un mitin que terminó con gritos de ¡Abajo la tiranía! ¡Abajo Batista!
1998.- Muere en Guantánamo Herminio García Wilson, el Diablo Wilson, tresero y autor musical. Comenzó a tocar guitarra a los diez años. Formó los septetos El Polmerón y La Rosa Roja, en los que alternaba como autor musical y cantante sonero.
Día 6
1957.- Proclaman a la pianista Zenaida González Manfugás “Hija Predilecta de Guantánamo” y le otorgan la llave de la ciudad, forjada en oro macizo de 18 quilates. Más de siete mil personas le rindieron homenaje en el parque José Martí, en el que dio un concierto.
1977.- El Comandante en Jefe Fidel Castro visitó en el poblado Mártires de la Frontera, en la zona de Boquerón. Junto a Willy Hodge, entonces primer secretario del Partido en la provincia, dialogó con el pueblo, recorrió sus calles e inspeccionó las obras de construcción de la terminal de azúcar a granel José Maceo.
1983.- Se presentó en Guantánamo La Pequeña Compañía, cuarteto vocal español. En el cine América ofreció dos funciones con sus éxitos más conocidos.
1993.- Tras una penosa enfermedad muere el tresero Reyes Latamblet Veranes, Chito, a los 76 años de edad. Fue fundador del grupo Changüí Guantánamo y compartió escenarios con Miguelito Cuní, Félix Chapotín y otros soneros de reconocido prestigio en nuestro país. Poseía la Distinción por la Cultura Nacional y es considerado uno de los mejores treseros del país. Pancho Amat lo reconocía como “el Tresero Mayor”.
Día 7
1953.- Muere en una pelea el boxeador guantanamero Kid Dinamita (Pedro Hernández Lescaille). Peruchín, como lo llamaban sus familiares y amigos, enfrentó a Fernando Silva, un boxeador santiaguero de mayor peso, estatura y experiencia que él, para sufragar el nacimiento de su hijo. La superioridad del rival era tal que lo lanzó a la lona sin conocimiento, con un golpe de punta de barbilla que le provocó una conmoción cerebral con hemorragia. Tenía sólo 22 años. Fue la segunda víctima del boxeo profesional en Guantánamo. Sus restos descansan en el panteón de los mártires del cementerio San Rafael de la ciudad cabecera.
Día 8
1922.- El coronel mambí Enrique Tudela García falleció debido a la viruela. Junto a sus hermanos y 14 patriotas más se alzó el 24 de Febrero de 1895 y tomó el Fuerte San Nicolás, en las inmediaciones de Morrillo Chico, situado en la costa de Hatibonico, primera acción bélica de la Guerra Necesaria.
Día 9
1898.- Una columna española ataca el campamento mambí de El Capiro, en la jurisdicción de Baracoa, los independentistas comandados por los tenientes coroneles Patrocinio Tamayo y Juan Carreras, aguantaron la embestida hasta que por falta de municiones tuvieron que retirarse a las alturas cercanas, desde donde continuaron hostigando al enemigo que sufrió considerables bajas.
Día 10
1875.- Fuerzas del Ejército Libertador bajo las órdenes del brigadier Antonio Maceo combatieron contra una columna que operaba en la zona de Bayate. La acción fue victoriosa para los cubanos, pues la retaguardia del enemigo quedó prácticamente aniquilada.