Hola, amigas y amigos de Contigo. A estirar las piernas y a comenzar todo de nuevo, ahora que inicia el curso escolar con sus 10 meses de oportunidades. A todos los alumnos y profesores, les deseamos mucho provecho.

En esta primera edición de septiembre, complacemos a la doctora Idalmis Rizo Quevedo, quien cumple misión internacionalista en la localidad de Monagas, República Bolivariana de Venezuela, y quiere saludar a sus padres, Luis Enrique Rizo Montes de Oca, quien hace poco cumplió años, e Irene Quevedo Palomo y dedicarle, a su madre, una canción y un pensamiento de añoranza por su arroz con leche.

Acá la complacemos…

Contigo

Tema: Por qué llora la tarde

(foto en carpeta)

Canta: Sonia Silvestre

Por qué llora la tarde

su llanto entristece el camino

Por qué llora teniendo belleza del sol y la flor

Por qué llora la tarde sabiendo

que existe otro día y alegrías

después de tormentas y días de sol.

Por qué llora la tarde en el río salpicando su lecho

Por qué llora gritándole al viento angustia y dolor

y la tarde ya sabe que usted se llevó mi cariño

y comprendo que también la tarde solloza de amor.

Estribillo

La tarde está llorando y es por ti

porque la soledad de mi camino

la tarde entristeció junto conmigo

y yo preciso de esta tarde como abrigo.

La tarde está llorando y es por ti

ella sabe que tu amor me ha abandonado

sus pasos van perdiéndose en la nada

y esta lluvia moja mi alma desolada.

(Se repite el estribillo)

A propósito del nuevo curso escolar, sabías que…

  • Por sorprendente que parezca, lo de ir uniformado al cole empezó en los colegios públicos como una medida para devolver la disciplina a las aulas. En el siglo XVIII, las escuelas inglesas se habían convertido en lugares anárquicos y peligrosos, lo que hizo que las familias con recursos pasaran a educar a sus hijos en sus casas hasta su entrada en la Universidad. Introducir el uniforme escolar fue una de las medidas diseñadas para sustituir el caos por el orden, junto a otras como los juegos obligatorios y la ampliación de los planes de estudios. Desde Inglaterra se extendió a otros países, y se exportó a las colonias británicas, en un principio, sin tener en cuenta las peculiaridades climáticas de algunas zonas.

Comentarios   

0 #1 mayra 05-10-2015 20:10
hola, soy de Bayamo, está muy bonito este espacio, dedicado a canciones, a historias de amor, a personajes célebres, artista, etc.
quisiera que publicaran una canción que me encanta ´´Cavernicola´´ de Ricardo Arjona..Gracias
mi correo:
:-)
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar