La entrevista online Retos y proyecciones de la UJC culminó en el diario digital Venceremos.
A pocos días de culminar la Asamblea provincial XI Congreso de dicha organización y próximo a desarrollarse su cónclave nacional del 2 al 4 de abril, propusimos este espacio para que se diera a conocer lo ocurrido durante el proceso, de qué se habló y se planteen inquietudes u opiniones sobre temas que involucran a la juventud guantanamera.
Respondieron a las preguntas de los usuarios de Venceremos, Lázaro Castellanos Matos, primer secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Guantánamo, Leonel Martínez González, jefe del Departamento Ideológico de la UJC, Kenia Silega Rodríguez , miembro del Buró Político Ideológico y Richard Herrero León, miembro del Buró de la esfera educacional del Comité provincial de la UJC.







Comentarios
En el X Congreso, un delegado del Minint, planteo que la Juventud debe ser para los todos los jóvenes y no solamente para sus militantes; porque cuando un comité de base planea una fiesta, un viaje al campismo, solo se cuaja entre los miembros, cuando en todas sus actividades, deberían estar involucrados el resto de la juventud del radio de acción. Yo he visto eso.
¿Habrán resuelto ese complejo asunto en los CB de la esta provincia?
Saludos desde el @PoliclinicoAsdrubalLopez
Cómo se trabaja en intentar cambiar los viejos discursos, en hacer actividades que sean como los jóvernes de hoy, en promover el debate entre los jóvenes en temas que sea vitales para el país y la Revolución?
La organización potencia la incorporación de los jóvenes no militantes a las tareas de impacto socioeconómico que tienen lugar en la provincia. No podemos hablar de producción de alimentos, construcción de viviendas, apoyo a la campaña antivectorial, el ahorro de energía eléctrica ante la situación del país con el tema de los portadores energéticos si no está presente el joven guantanamero.
Otro elemento es la participación en los procesos y actividades de nuestros movimientos juveniles (Movimiento Juvenil Martiano, Brigadas Técnicas Juveniles, organizaciones estudiantiles, Brigada de Instructores de Arte José Martí, y la Asociación Hermanos Saiz) estas son vías que también permiten o propician la participación juvenil en las tareas de la organización.
En el caso del Movimiento Juvenil Martiano, por ejemplo cada año recorren rutas históricas en la provincia, mientras que las Brigadas Técnicas Juveniles realizan las exposiciones Forjadores del Futuro, donde se socializan investigaciones que solucionan problemáticas de determinados sectores, la misma ha alcanzado premios a nivel de país por jóvenes guantanameros no militantes.
La Asociación Hermanos Saiz tiene un reconocimiento no solo en la provincia sino también en el país y se evidencia en eventos como la Jornada de la Canción Política, el Festival de Cine Andantes, el de Rap, entre otros de una carga cultural valiosa.
Estamos seguros que debemos lograr una mayor participación de los jóvenes en estas actividades.
Las principales inquietudes de los jóvenes guantanameros giran en torno a temas relacionados con la diversificación de las actividades recreativas, la ubicación de los jóvenes en los centros laborales sobre todo a estudiantes de la enseñanza técnico profesional, la entrega de tierras en usufructo principalmente a los jóvenes licenciados del servicio militar activo; también preocupa lograr una mayor incorporación de la juventud a las tareas económicas y el autoabastecimiento.
Existe en la provincia un equipo del Centro de Estudios sobre Juventud que sistemáticamente realiza encuestas que nos permiten actualizarnos sobre las principales tendencias de la juventud guantanamera.
Entre los principales planteamientos que llevará a la cita nacional la delegación guantanamera están continuar perfeccionando el funcionamiento del comité de base, en aras de que este se parezca más a la juventud, potenciar la preparación para el combate en las redes sociales desde las estructuras de base, y la diversificación de las formas de recreación.
Entre los asuntos más polémicos en el debate han estado lograr diversidad de las opciones recreativas y el mejoramiento de las que ya existen, la entrega de tierras en usufructo a los jóvenes, lograr más protagonismo en las tareas de impacto económico, así como perfeccionar el trabajo político ideológico con énfasis en la labor en las redes sociales.
Es cierto que pudieran darse estos casos, pero no es la generalidad que tiene la provincia hoy. Por ejemplo en el proceso XI Congreso la cantidad de jóvenes no militantes que participaron en actividades de corte histórico, productivo y recreativo superó en más de 2 mil a la cifra de militantes que participaron.
Otro espacio novedoso han sido los campamentos de verano a los que se han sumado ahora las universidades de la provincia en los cuales participan estudiantes y jóvenes en representación de los diferentes sectores de la sociedad sean militantes o no.
Debemos seguir perfeccionando la labor ideológica. Estamos de acuerdo que el bombardeo es mayor pero consideramos que tenemos una juventud más preparada, y presente activamente en las redes sociales que es el principal escenario de combate ideológico hoy.
Los espacios de debate en diferentes colectivos se incrementan, en la Universidad de Guantánamo existe el conocido como La Cafetera; otros procesos como Ideas que son Banderas, Drogas No, Gracias; y Con Buena Actitud, son algunos de los que han permitido la preparación y el intercambio.
Gracias a usted. Aquí le presentamos a los miembros del buró provincial profesionales:
Lázaro Castellanos Matos , primer secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas ; Kenia Silega Rodríguez , miembro del Buró Político Ideológico del Comité provincial de la UJC; Richard Herrero León, miembro del Buró de la esfera educacional; Lisandra Noa Rivero, miembro del buró para atender la Organización de Pioneros José Martí; Marianni Laffita Nicot, miembro del buró para atender la esfera de jóvenes, trabajadores y combatientes.
Primeros secretarios de los comités municipales
1-Reudenys Salas Hartemant--- Guantánamo
2-Saily Frómeta Tito---El Salvador
3-Andy Walner Arcia Matos ---Baracoa
4-Yunier Galano Rodríguez---Maisí
5-Aliannis Rodríguez Cobas---Imías
6-Jorge Luis Gamboa Silva---San Antonio del Sur
7-Aline Martínez César---Manuel Tames
8-Adrialis Arce Lescaille---Yateras
9-Idrialis González Turcás---Niceto Pérez
10-Maité Indira Goulborne Tito---Caimanera
La provincia cuenta con más de mil 200 comités de base y más de 14 mil militantes
El próximo día 18 de marzo a las 8 de la mañana en la Plaza 24 de Febrero, se realizará el abanderamiento de la delegación guantanamera al XI Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, la misma esta compuesta por 35 delegados.
Como parte de la preparación previa a la cita los delegados intercambiarán con autoridad del Partido y el Gobierno en la provincia, recorrerán centros de interés económico, y participarán en actividades productivas.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.