La tramitación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea (UE) y Cuba avanza en Francia tras su ratificación en la Asamblea Nacional gala, ocasión en la cual numerosos diputados expresaron su respaldo al pacto.
La ministra encargada de Asuntos Europeos en la cartera de Asuntos Exteriores, Nathalie Loiseau, presentó el proyecto de ley sobre el pacto, que fue firmado en Bruselas en diciembre de 2016 y ahora cumple el proceso de ratificación por parte de los parlamentos de los países del bloque comunitario.
Ante el hemiciclo, la titular recordó las históricas relaciones existentes entre Francia y Cuba, y manifestó la voluntad de continuar estrechando esos lazos tanto a nivel gubernamental como de la sociedad.
Asimismo, recordó que París jugó un rol fundamental para conseguir el éxito de las negociaciones entre la isla y la UE, con vistas a lograr el pacto.
Al mismo tiempo, resaltó que Cuba desempeño un papel esencial durante la cumbre del clima realizada en esta nación europea en 2015, para conseguir la adhesión de muchos países al Acuerdo de París.
Por otro lado, sostuvo, teniendo en cuenta que La Habana se mantiene como una voz influyente a nivel de América Latina y el Caribe, este acuerdo también contribuirá a seguir estrechando las relaciones birregionales.
Por su parte, la presidenta de la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, Marielle de Sarnez, consideró que se trata de un acuerdo histórico para las dos partes.
La legisladora señaló que en momentos en que las relaciones de Estados Unidos con Cuba se tensan, este pacto es una muestra de la capacidad de la UE para llevar adelante una política exterior propia basada en el diálogo y el multilateralismo.
En la sesión, tomaron la palabra representantes de varios grupos políticos, quienes expresaron el respaldo al trato.
El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación fue firmado en diciembre de 2016 en ceremonia encabezada por la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
Aunque el trato se encuentra en proceso de ratificación por parte de los parlamentos de todos los países involucrados, desde noviembre de 2017 comenzó a aplicarse manera provisional.
En el caso de Francia, tras la aprobación en primera lectura por parte de los diputados, el proyecto de ley pasará ahora al análisis del Senado.
Fuente: Cubasí