Para fomentar el desarrollo de investigaciones y la innovación que propicien el desenvolvimiento favorable para Cuba de las relaciones económicas y políticas internacionales, se presentó en la capital el Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Relaciones Internacionales.

En el encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) se lanzó además una convocatoria a la comunidad académica cubana en aras de presentar proyectos para la ejecución del Programa para el período 2022-2026, con la participación de investigadores de todas las universidades, entidades de ciencia, tecnología e innovación y otras instituciones, con independencia de su forma de gestión.

Josefina Vidal Ferreiro, viceministra de Relaciones Exteriores, señaló que el objetivo es que instituciones de los más diversos puntos del territorio nacional, asociadas al sistema de investigaciones científicas sobre relaciones internacionales respondan a esta convocatoria desde las necesarias visiones éticas y comprometidas con el proceso revolucionario.

Significó que bajo la premisa de generar ciencia por demanda y según las prioridades sectoriales, el Ministerio aprobó los temas de interés para estos trabajos, que deberán constituir aportes relevantes para el proceso de toma de decisiones en esta área.

1301-programa-relaciones-internacionales3.jpg

La viceministra aprovechó también que se celebra la jornada por el Día de la Ciencia Cubana para felicitar a los hombres y mujeres que aportan, crean y construyen, desde la ciencia, una Cuba mejor.

José Ramón Cabañas, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), añadió que el Programa Sectorial, gestionado por dicho centro, se aprobó el 30 de noviembre de 2021 y cuenta con la experiencia del Programa Nacional de Relaciones Internacionales iniciado en 2015 con el desarrollo de 19 proyectos aprobados.

Puntualizó que comprende la realización de investigaciones relacionadas con problemas globales, estudios regionales, derecho y política internacional, el empleo de las tecnologías de informática y comunicaciones con fines políticos y la economía mundial.

Agregó que deben contribuir a la actualización del modelo económico-social cubano, a la seguridad nacional y a la formulación de estrategias políticas, entre otros aspectos.

Ruvislei González Sáez, jefe del Programa Sectorial, precisó que los proyectos para la edición 2022 podrán presentarse desde el 30 de enero hasta el 15 de marzo de este año y el dictamen final se dará a conocer por un grupo de expertos el 15 de junio.

1301-programa-relaciones-internacionales2.jpg

Lea más:

Entre las principales temáticas en esta ocasión se encuentran los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior, las relaciones políticas con la Unión Europea, los lazos entre varias naciones, el conflicto sirio, la estabilidad y seguridad en el continente africano, los desafíos del multilateralismo, la intoxicación mediática y la construcción de matrices para incidir en procesos políticos y sociales.

Al lanzamiento del Programa Sectorial asistió al igual Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores, así como otros funcionarios del Minrex, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, de la Universidad de La Habana y otras instituciones académicas y de investigación.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS