Cuba ha dispuesto el presupuesto que ha permitido producir más de 3,6 millones de prendas del uniforme escolar, expresó a la prensa la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, quien insistió en que los alumnos deben asistir a las escuelas con uniforme.

Explicó que de las 3,8 millones de prendas previstas con la industria ya se han producido 3,6 millones, y que se van a empezar a vender para completar la primaria.

Señaló que los precios del uniforme están subsidiados: un 50 % lo paga el Estado, y el otro 50 % la familia.

«En La Habana, todos los niveles educativos están por encima del 80 % en la adquisición del uniforme», enfatizó, y recordó que la industria sigue produciendo.

«En primaria se le vendió a preescolar y a quinto grado, pero les vamos a vender uniformes a primero, a segundo, a tercero, a cuarto y a sexto grados. En secundaria básica a octavo grado; en preuniversitario a décimo grado; en la enseñanza técnica y la formación pedagógica a segundo año», puntualizó.

Velázquez Cobiella recordó que el país ha pasado por dos años muy complejos, durante los cuales «aunque las escuelas estaban cerradas, se hacía el trabajo de otra manera».

Subrayó que ya «hemos regresado a las clases presenciales y que hoy las escuelas están abiertas –que es lo más importante–, los niños y los trabajadores están vacunados y eso nos ha permitido que el curso no se pare».

Igualmente, adelantó que de manera general se han obtenido buenos resultados en los exámenes de ingreso a la Educación Superior.

A pesar del complejo escenario que enfrenta Cuba, agravado por el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos, y por las dificultades que en la economía mundial ha provocado la COVID-19, las actividades docentes en la Isla no se han interrumpido.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar