El arroz adicional que comercializan de manera regulada en algunas provincias del país, no suple la entrega de las siete libras per cápita que incluye la canasta básica, explicó Rosa María Rizo, directora de Operaciones de Alimentos del Ministerio de Comercio Interior (Mincin).

En conferencia de prensa citada por el periódico Tribuna de La Habana, mencionó que mediante un acuerdo entre el Grupo Empresarial Agrícola (Gag) y el de Alimentos se determinó que unas 6 000 toneladas de arroz de la cosecha de frío, que se realiza actualmente, se destinen a la venta regulada en la cadena del Mercado Ideal de los territorios.

Según dijo, ya distribuyeron arroz adicional en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey y Granma, y la dificultad para que llegue a todas está en las limitaciones de combustible.

Antes se estaba ofertando en ferias, pero se decidió hacerlo mediante el Mincin, dado que la red de comercialización es más amplia y permite llegar más cerca a la población.

El valor por libra de este arroz es de 72 pesos, pero es facultad de cada gobierno provincial -aclara Tribuna de La Habana- determinar la forma y lugares de venta.

Reinaldo Cuba Medina, vicepresidente del Grupo Agrícola, aseguró que este precio tiene en cuenta un acercamiento a los costos de la producción del cereal y destacó que la producción arrocera nacional se ha deprimido en los últimos años, dada la crisis económica y del combustible.

Argumentó además que el sector trabaja por recuperar la producción, concentrada fundamentalmente en Los Palacios, Pinar del Río; La Sierpe, Sancti Spíritus; Ruta Invasora, en Camagüey, y dos empresas en Granma.

El país requiere de 36 000 toneladas de arroz para la distribución normada de cada mes, las 6 000 toneladas de producción nacional que se entregan adicionales a la de la canasta básica se cosecharon entre marzo, abril y mayo, dijeron ambas fuentes.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar