Firman memorando de entendimiento juventudes de Cuba y Vietnam
- Detalles
- Escrito por Sheila Noda Alonso / Fotos: Luis Jiménez Echevarria

Con el acuerdo, firmado en el salón 250 de la Universidad de La Habana, concluyó el I Foro entre la UJC de la ciudad Ho Chi Minh y la UJC de la capital, que desde este lunes se desarrolla con recorridos por sitios de interés político, económico y social e intercambios.
Esta visita transcurre tras el encuentro, en el mes de abril, de las direcciones nacionales de ambas organizaciones, donde Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC de Cuba, y Bui Quang Huy, primer secretario del Comité Central de la UJC Ho Chi Minh de Vietnam, renovaron el acuerdo de cooperación e intercambio.
Phan Thi Thang Phuong, secretaria de la UJC Ho Chi Minh de la ciudad de Ho Chi Minh, agradeció por la cariñosa acogida y destacó los históricos y significativos vínculos de amistad entre los dos países y sus líderes, así como las similitudes y potencialidades que distinguen a las dos ciudades.
Manifestó el interés de ayudar a los damnificados por las intensas lluvias en el centro y oriente del país y el deseo de ampliar la cooperación y el movimiento juvenil entre los territorios.
Este será un día importante para la colaboración que abre una nueva fase con programas y actividades, expresó.
Raúl Alejandro Palmero, primer secretario de la UJC de La Habana, dijo que el encuentro se honra al conmemorarse este año el aniversario 50 de la primera visita a Vietnam del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, único jefe de Estado que llegó al país asiático en tiempos de guerra.
En 1960, 13 años antes, Cuba también se convirtió en el primer país de América Latina en establecer relaciones con Vietnam y han sido permanentes las visitas de altos mandatarios y delegaciones, las firmas de convenios de cooperación y las relaciones amistosas, señaló.
Lea aquí: Convocan a primer Período Ordinario de Sesiones del Parlamento
Palmero afirmó que los jóvenes cubanos crecieron admirando al pueblo vietnamita, por su espíritu de resistencia y emprendimiento, y agradeció la solidaridad ante las inundaciones y la postura invariable en contra del bloqueo estadounidense.
En las aulas universitarias se forman hoy 63 estudiantes vietnamitas, 56 en La Habana y siete en otras provincias, en carreras como Periodismo, Turismo, Medicina, Español y Derecho.
ACN