ACN - CubaSin importar credos, pero unidos por un objetivo: el levantamiento del bloqueo, nació la sección de Jacksonville del Comité Estadounidense "Manos Fuera de Cuba", primero en la ciudad más poblada de Florida.

“La comunidad de Jacksonville se reúne para romper el bloqueo y apoyar a Cuba y lejos de ser una reunión única, este evento marcó el inicio de un nuevo capítulo para la solidaridad con Cuba en el Sur Profundo”, afirmó a Prensa Latina Hakim Jihad, coordinador del grupo.

Durante el encuentro inaugural, celebrado en la Galería de Arte Yellow House en Jacksonville, se escuchó un informe de la delegación que viajó recientemente a las festividades del 1 de Mayo en La Habana.

«La energía en la sala era electrizante, marcada por la curiosidad, el entusiasmo y un profundo deseo de conocer la verdad sobre Cuba más allá de las mentiras de la propaganda imperialista estadounidense», comentó.

Florida, a menudo considerada un territorio hostil para la solidaridad con Cuba, presenció algo diferente, apuntó. 

“En un estado dominado por algunas de las políticas anticubanas más severas de Estados Unidos, este evento demostró que la situación está cambiando”, advirtió Jihad. 

El informe destacó actos concretos de solidaridad. La delegación entregó ayuda médica por valor de 200 mil dólares directamente al Hospital Calixto García de La Habana, refirió Prensa Latina en un despacho fechado en Washington.. 

A principios de este año, el Comité colaboró en la coordinación de un envío de contenedores por valor de 517 mil dólares, que incluía 500 mil analgésicos, en colaboración con Not Just Tourists, Pan-American Medical Group, el Comité «Manos Fuera de Cuba» de Los Ángeles y Global Health Partners. 

Los asistentes también conocieron el creciente movimiento nacional, incluyendo el importante apoyo de la AFL-CIO de California, que representa a 2,3 millones de trabajadores, y el Sindicato Internacional de Estibadores.

La formación de una sección del noreste de Florida del Comité Estadounidense «Manos Fuera de Cuba» ya está en marcha, construyendo una base organizada de resistencia en uno de los estados de mayor importancia estratégica para la lucha contra el bloqueo, recalcó Jihad.

Jihad opinó que «la sala se unió no solo en la admiración por la resiliencia de Cuba, sino también en la determinación de luchar hasta que el bloqueo caiga».

Pero este es apenas el comienzo de todo un gran esfuerzo por extender al resto de Estados Unidos la iniciativa del Comité de Los Ángeles Manos Fuera de Cuba, fundado en 2019, expresó desde California la activista Brenda López.

“En proceso de formación está la sección de Nueva Orleans”, comentó el también activista Mark Friedman al resaltar que hay muchas personas aquí que quisieran ver el mejoramiento de las relaciones con Cuba, el levantamiento de las sanciones a la Isla. “En ese sentido se encamina nuestro trabajo”, agregó.

Friedman insistió que es importante “cómo hemos sumado a los jóvenes. La solidaridad, el apoyo a Cuba necesita sumarlos”.

Para López -miembro como Friedman del Comité de Los Ángeles-, el de Jacksonville “surge en un momento en que nuestros derechos fundamentales están siendo gravemente atacados por la actual administración”.

Pero siendo realistas -puntualizó- es la realidad de un sistema que prioriza las ganancias sobre las personas. “Y ahí es donde entra Cuba; Cuba ha demostrado a nivel nacional e internacional un enfoque humanista y preventivo en lo que respecta a derechos fundamentales”, sentenció.

López denunció los más de 60 años de bloqueo económico, comercial y financiero contra la nación antillana y en especial condenó la inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

 La lucha por eliminar todas esas medidas coercitivas y hostiles “se lo debemos al pueblo cubano, que ha sido resiliente durante tanto tiempo, pero también a nosotros mismos”, concluyó.

 

Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS