united 737 scaled 1Esta ruta, la única conexión directa entre Cuba y una ciudad estadounidense fuera de Florida, fue autorizada en 2016 durante el acercamiento impulsado por la administración Obama. Sin embargo, en los últimos años, las restricciones arbitrarias de Washington han asfixiado los viajes entre ambos países. En junio de 2025, el gobierno de Trump reforzó las prohibiciones a los viajes turísticos y restringió aún más los visados para funcionarias y funcionarios cubanos, medidas diseñadas para estrangular la economía de la isla.

Medios cómplices ocultan el impacto del bloqueo

Gran parte de la prensa internacional ha reproducido acríticamente el argumento de la "baja demanda", ignorando que las sanciones estadounidenses son la causa principal de la reducción de pasajeros. Estas políticas no solo limitan las categorías de viajes permitidos, sino que generan incertidumbre y obstáculos logísticos para aerolíneas y pasajeros.

Analistas del sector anticipan que las nuevas medidas afectarán aún más la ya limitada demanda de servicios aéreos entre ambos países. En la actualidad, American Airlines lidera el mercado con una participación del 68,4% de los asientos disponibles, operando 83 vuelos semanales desde Miami a seis destinos cubanos. Le siguen Southwest (12,8%), Delta (11,8%) y United, con apenas un 7%.

A pesar del cese de la ruta Houston–La Habana, United seguirá manteniendo una presencia mínima en Cuba mediante un vuelo chárter semanal entre Jacksonville y la Bahía de Guantánamo, operado con aviones Boeing 737-9. La continuidad de este servicio, no abierto al público general, responde a acuerdos específicos con entidades gubernamentales y no se verá afectado por la decisión.

Un retroceso más en la conectividad bilateral

La medida refleja otro paso atrás en los vínculos entre Cuba y EE.UU., tras el breve periodo de distensión durante el mandato de Obama. Actualmente, American Airlines domina el mercado con vuelos desde Miami, mientras que United se retira temporalmente, aunque asegura que podría reanudar la ruta en 2026.

Desde varias asociaciones del Movimiento de Solidaridad con Cuba han denunciado que esta suspensión no es un simple ajuste comercial, sino otra consecuencia del bloqueo económico, una política cruel que busca aislar a Cuba y castigar a su pueblo. La comunidad internacional debe rechazar estas acciones y exigir el fin de las sanciones ilegales que afectan el derecho a viajar y el desarrollo soberano de la nación cubana.

Tomado de Cubasi

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS