claudia sheinbaum 0La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que su Gobierno continuará con el convenio que tiene con Cuba para que médicos de la isla laboren en la sanidad pública mexicana, comenzado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para cubrir el déficit de personal sanitario.

"Tenemos colaboración con Cuba en varios temas. Los médicos cubanos vamos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso", aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana señaló que el próximo año buscará impulsar, junto con los médicos cubanos, un programa para tratar el pie diabético, debido a que Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones que consideró muy exitoso.

"En particular en este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba porque es el único país que tiene este medicamento y que tiene muchísimos resultados", apuntó.

Sheinbaum afirmó que Cuba es de los pocos países que están dispuestos a enviar médicos a México.

"No se sustituye a ningún médico mexicano, a ninguno, el problema es que México dejó de graduar médicos especialistas durante demasiados años", afirmó.

Asimismo, dijo que estos especialistas son los que ayudan a los más pobres del país.

"Son médicos muy buenos, que están graduados y que están dispuestos a venir a México a los lugares más apartados. Tenemos la obligación de atender a todos", apuntó.

También dijo que en el momento en el que haya más médicos especialistas mexicanos ya no se contratarán más cubanos.

En julio de 2024, el Gobierno mexicano, encabezado entonces por López Obrador, firmó un convenio por el que 2.700 médicos cubanos se trasladaron de la isla a territorio mexicano.

El Gobierno justificó las contrataciones porque México tiene 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes, superior al promedio de 2 por cada 1.000 de América Latina, pero inferior a la media de 3,5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En febrero pasado, Sheinbaum argumentó que "dejaron de formarse médicos especialistas en México por una decisión gubernamental" en el "periodo neoliberal" porque se redujeron los ingresos de estudiantes en universidades para estudiar medicina.

La presidenta aseveró entonces que ya ha subido a más del triple la formación de médicos residentes en México al pasar de 5.999 en 2011 a 18.799 en 2025.

Tomado de Cubasi