0909 campana frio agricultura La campaña de frío 2025-2026, iniciada a principios de septiembre en la mayoría de las empresas agropecuarias cubanas, tiene el propósito de plantar un total de 517 mil hectáreas de cultivos varios, lo que es clave para garantizar el abastecimiento de alimentos en el país, informó el Ministerio de la Agricultura (Minag) en su sitio web.

   Yohan García, director general de Agricultura del Minag, declaró que el esfuerzo de los agricultores se combinará con la ciencia y la experiencia en la aplicación de tecnologías y el uso de los escasos recursos disponibles, y una de las prioridades de esta etapa será la siembra de papa, además de cultivos rústicos como boniato, yuca, plátano y malanga. 

   Este período agrícola se extenderá hasta finales de febrero de 2026, y se enfocará también en la siembra de viandas, hortalizas, granos y frutales.

   Se utilizarán medios biológicos para controlar plagas y enfermedades, abonos orgánicos para la fertilización de los suelos y tracción animal en la preparación de tierra y cultivo de los sembrados, y según autoridades del sector agrícola, la campaña debe combinar la gestión eficiente para incrementar los rendimientos, a pesar de los desafíos y las limitaciones de insumos. 

  El sindicato de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros se organizará para apoyar con trabajo voluntario en los momentos de mayor tensión, como durante las cosechas; la movilización popular con la participación de trabajadores estatales, cooperativas, campesinos y jóvenes será determinante. 

   En varias regiones del país como Ciego de Ávila se destaca el crecimiento de 4,8 por ciento del área a sembrar, con un plan de 29 mil 658 hectáreas con la La Finca 1C, de la Empresa Agroindustrial Ceballos, que plantará 30 hectáreas de plátano. 

   La provincia de Cienfuegos destinará unas 32 mil hectáreas a varios cultivos, mientras que la provincia de Granma dispondrá de 101 mil 700 hectáreas para la siembra, y por su parte, Las Tunas proyecta la siembra de más de 26 mil hectáreas.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS