Waldo Mendoza reconoció el talento de artistas locales como la pianista Lisandra Porto y el cantante Claudio Casal.
Ser universal, siendo uno mismo, fue la idea que defendió Asiel Babastro, destacado director de video clips, durante el evento teórico Aroma y Sabor cubano, propuesta atractiva del Festival Chocolate con Café en esta segunda edición.
Entre los participantes resonó la voz de José Cuenca, investigador y musicólogo guantanamero, quien expuso una reseña histórica sobre los ritmos del kiribá, nengón y changüí, y cómo estos se han mezclado con otros géneros musicales que van desde la trova, el jazz hasta la salsa.
Precisamente Lenay Barceló, periodista y relacionista pública del portal Suenacubano, destacó la importancia de las nuevas plataformas mediáticas para promocionar a nivel mundial esas creaciones musicales identitarias de Cuba, en especial desde Guantánamo, provincia con gran acervo cultural.
Asiel Babastro resaltó la acogida al elixir de chocolate y café, combinación que da nombre al Festival.
Oscar Guerra y Enma Rivero, editor y especialista, respectivamente, del canal Clave, propusieron al Comité organizador del Festival realizar como primera acción promocional un spot con lo mejor del talento musical local para visualizar sus propuestas para el próximo evento.
Asimismo ratificaron la disponibilidad de la señal musical para que todos los artistas divulguen sus trabajos, respetando las normas editoriales.
Al finalizar el encuentro Waldo Mendoza agradeció el apoyo del Gobierno local y la Dirección provincial de Cultura para desarrollar el Festival e instó a una mayor convocatoria para los artistas del patio, pues Chocolate con Café es un fiesta de todos los amantes y cultores de la buena música cubana.