Imprimir

chocolate con caféCinco días intensos, de buena música, baile y divertimento acontecieron en Guantánamo como parte del III Festival Chocolate con Café, iniciativa del cantautor Waldo Mendoza que concluyó ayer, con la promesa de volver en octubre del 2020.

De domingo a jueves el evento sacudió las principales plazas e instituciones del municipio cabecera provincial durante la tarde y la noche, e incluso llegó a otros territorios como El Salvador, Caimanera y Baracoa con agrupaciones de gran aceptación y convocatoria en el panorama artístico actual como Yuly y Habana C, Paulo FG y Qva Libre.

También subieron a escenarios locales Karamba, JG, Con Paz Dance (exponentes del baile flamenco), Luis Franco, Luis Barbería, la Orquesta Baracoa (a quien se dedica el Festival) Team Cuba, La Real Familia, así como los laureados Septeto Santiaguero y el Cuban Sax Quintet, que actualmente devienen una suerte de embajadores de la música cubana internacionalmente.

A los bailables se sumaron las usuales actividades de impacto social en la Casa de Niños sin amparo familiar del Reparto Obrero, el Hospital Infantil Pedro A Pérez e intervenciones comunitarias y en las Noches Guantanameras, que excepcionalmente se efectuaron durante todo el evento.

Momento singular resultó la Gala inaugural, con la participación de parte del elenco artístico invitado al Chocolate con Café (se estiman más de 100 creadores) y conducida por los populares locutores Yasbel López y Marino Luzardo, de Sonando en Cuba y Mediodía en TV, respectivamente.

La exhibición y venta de un perfume, a cargo de la ingeniera química Clara Magdalena Iglesias Camalleri, con el nombre del Festival, y la inauguración del mural pictórico Identidad, en la calle Emilio Giro entre Los Maceo y Calixto García, realizado por el pintor Michel Mirabal como parte de la serie Banderas, mostraron otra arista del evento que crece cada año en convocatoria para beneplácito de los residentes del Alto Oriente cubano.

También es válido resaltar en el programa el homenaje al maestro Conrado Monier Ribeaux, por sus 40 años de vida artística como saxofonista, arreglista, profesor y compositor de música coral; e igualmente el intercambio con los estudiantes de la enseñanza artística, actividad concebida en cada edición para instruir y motivar a las noveles generaciones de instrumentistas e intérpretes.

En la despedida del Chocolate Con Café, muchos gratos recuerdos se quedan en la mente del público local, pero también otros no tan positivos que deben mejorarse, sobre todo el cumplimiento de los horarios de conciertos, por cuestión de respeto al público que pacientemente espera las actuaciones; y también se debe repensar los sitios para las presentaciones de los grupos, en correspondencia con el formato, tipo de música y a los seguidores, ello garantizará mejor aprovechamiento de las locaciones.

Para la cuarta edición, que se dedicará a los 150 años del otorgamiento del título de villa a Guantánamo, muchas son las expectativas del público y los artistas, inclusive Waldo Mendoza manifestó sentirse con más ánimos para regresar en octubre.

Por ahora solo queda agradecer por estos días de fiesta y diversidad, y esperar que en 2020 la urbe del Guaso vuelva respirar los aromas del Chocolate con Café.

Más información:

Orquesta Baracoa: 75 años de música desde y por el pueblo
Homenaje a los 40 años de vida artística de Conrado Monier
Luis Franco, con la música en la sangre
Bailes tradicionales y Chocolate con Café en Guantánamo
Chocolate con Café para disfrutar en Guantánamo
Audiciones de Sonando en Cuba desde Guantánamo
Distinguen a guantanameros en aniversario 149 de la Villa
Abrió con música de primera el Festival Chocolate con Café
Asamblea Solemne por el 149 aniversario de Guantánamo como Villa
Chocolate con Café en directo pa’l mundo
Nueva audición de Sonando + en Cuba en Guantánamo