La inauguración de la expo Otra Isla, otro peso de la fotógrafa Aneli Pupo en la Galería Antón Morales de la ciudad de Guantánamo, muestra otra vertiente del evento literario La Isla en Peso cuya octava edición concluye este viernes.
El rejuego que la artista realiza en estas 15 piezas con símbolos, cuerpos desnudos y alusiones a versos de La Isla en Peso, de Virgilio Piñera, demuestra la pericia de Aneli para combinar la literatura y las artes visuales, en instantáneas fotográficas captadas con agudeza y una gran carga de erotismo.
La expo se suma al programa de actividades del evento que promueven los literatos jóvenes del Alto Oriente cubano y que en esta edición busca acercar al público local la poesía novel del oriente y divulgar la obra del escritor Eduard Encina Ramírez, de Santiago de Cuba, Premio Nacional Calendario de la AHS en 2002 y 2003.
Precisamente para conocer los méritos de los escritor santiaguero se realizó el panel teórico Un hombre no es un hombre, es un destino, presidido por los intelectuales Eldys Baratute, Jorge L. Legrá, Onel Pérez Izaguirre y José Raúl Fraguela. Allí se debatió sobre la impronta del joven poeta en el panorama de las letras santiagueras a partir de la creación del grupo literario Café Bonaparte en su natal Baire, Contramaestre.
También como parte de la jornada y para lograr mayor socialización de la literatura este viernes se presentan los textos Estructura del silencio, El silencio de los peces, Lecturas de Patmos y Golpes Bajos, del referido autor, así como otros títulos de la casa editora El Mar y la Montaña, Ediciones La Luz y la Editorial Oriente, en las escuelas primarias Rubén Martínez Villena, Conrado Benítez y Enrique José Varona, el Preuniversitario Enrique Soto y la Universidad de Guantánamo.
La Isla en peso también incluye los espacios La jaula y el pájaro en la Librería Ateneo Asdrúbal López, enfocado en la poesía escrita por mujeres; y Verso a verso, que propuso la lectura de poemas de Eduard Encina, con la participación de invitados foráneos como los poetas santiagueros Jorge L. Legrá y Onel Pérez, el guantanamero Roberto Carlos Fournier y el holguinero Reinaldo Zaldívar (ganador de la Beca La isla en peso 2019).
Para este último día de la Isla en peso en el Video Bar del Cine Huambo se prevé el Taller Interactivo Del Papel a la Web y Los Medios Audiovisuales, en el que se exhibirá el documental Orígenes, cámara en mano, sobre el evento Orígenes creado por Encina Ramírez como homenaje a Martí y se mostrará el proyecto CaféMás, por Reineris Betancourt, así como la campaña A la Luz se lee mejor, junto al audiolibro La joven luz: Entrada de Emergencias, por Reinaldo Zaldívar, iniciativas novedosas para despertar el interés por la literatura mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.