Antonio Ernesto Planos SamónCreación artística en seis vidas, un quehacer gestado desde rincones de la geografía guantanamera, la complicidad de las cámaras para desnudar paisajes en los que se descubren varios protagonistas, son estos elementos que definen un obra que habla mucho de Guantánamo. Al este de mi isla es el nombre con que Antonio Ernesto Planos Samón, su autor, bautizó el proyecto.

 

El joven baracoense logró materializar la idea fruto de la beca de creación El Reino de Este Mundo, que otorga cada año la Asociación Hermanos Saíz, y ya desde la red de redes y otros canales de comunicación, se revelan los resultados del concepto trabajado, que explica con la satisfacción de haber cumplido una meta.

“Yo tenía la intención de continuar con la promoción de jóvenes artistas guantanameros, pero desde una perspectiva diferente, entonces me propuse moverme por los municipios, porque la situación geográfica desfavorecía a estas personas, alejadas de la capital nacional y provincial porque son de Imías, Baracoa y Maisí”.

El espacio geográfico y la selección de lo mejor artísticamente hablando definieron el principio unificador de la idea para Planos Samón. Bajo este criterio, las seis cápsulas promocionales que componen Al Este de mi Isla nos presentan a igual número de jóvenes con una obra que habla del talento conservado en la cotidianidad de esos tres municipios de la provincia.

“Están presentes el escritor imiense Wilfredo Robas Rodríguez; Dionnis Caneda Navarro, artista de la plástica; Yendris Miguel Muguercia, realizador radial;jóvenes creadores Leandris Noa, periodista; Alibannis Romero, presidente de la AHS en Baracoa y rapero; y Carlos Rafael Urgellés, crítico e investigador”.

Palpar la realidad, las costumbres y el quehacer de cada joven fue parte de la aventura que convidó al Licenciado en Historia del Arte Antonio Planos, junto a su equipo, en un periplo que se impregnó del olor de la naturaleza y captó en imágenes esencias de lugares, porque ese también fue el objetivo del impulsor de la idea.

“Tuvimos que pasarnos horas con ellos, días con ellos. Teníamos que conocer su historia, sus sitios del pueblo preferidos, cómo empezaban su faena creativa, sus hábitos y la influencia del espacio geográfico en las obras. Una de las cosas más importantes de las cápsulas es la ubicación de los artistas en su condición geográfica”.

Tras casi un año entre trabajo de producción, entrevistas, edición de videos; tras las caminatas y la temperatura de cada lugar que caló en el cuerpo, los zapatos se llevaron polvo de muchos caminos como vestigio de las andanzas, tras cada uno de esos recuerdos Al Este de mi Isla es una realidad que también guarda experiencias gratificantes en la memoria de su mayor artífice.

“Este producto lleva el trabajo con los amigos, personas muy cercanas que conformaron ese cerrado equipo de realización con las que yo sabía que podía contar para pasar trabajo si era necesario, para vivir un día de lluvia en Imías, o caminar de la Asunción a La Máquina en Maisí si era parte del diarismo de uno de los entrevistados”.

El reto para Antonio Planos Samón fue algo más que optar por una beca para el financiamiento de la idea, cada paso de la aventura se convirtió en un desafío por lograr la calidad en lo que contaría el producto final. Reducir las entrevistas en esencias contra un tiempo preconcebido se volvió una necesidad, así lo revela este baracoense:

“Lo más difícil fue condensar la vida de los artistas en tres minutos, que es lo que dura cada cápsula, condensar esas experiencias creativas, todo lo que cada joven compartió en el diálogo y el trabajo con el equipo. Resumir eso con el mayor sentido y de la manera más completa fue complejo. Eran tres minutos en la cápsula para que el artista brillara y contar su historia”.

Seis vidas del este de la isla que se revelan en una nueva propuesta audiovisual, arte entre montañas, en caminos con olor a la geografía oriental, intranquilos pasos juveniles de quienes mueven ideas en su pensamiento y hacen de ellas un motivo para el nacimiento de cada obra. (Tomado del sitio web de la AHS)

 

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS