El Guiñol una vez más toca temas sensibles de la sociedad, tal cual lo hicieron con la premiada obra Niños de papel.Historias de muchachas complicadas y El becerro de oro, son las dos nuevas puestas en escena que prepara el grupo Teatro Guiñol Guantánamo, como parte del proceso creativo y experimental de los jóvenes miembros de ese emblemático conjunto artístico, que este año celebra medio siglo al servicio del público local.
Yosmel López Ortiz, director de las obras aún en gestación, detalló a Venceremos que la primera constituye una versión propia de los cuentos: Parasomnia, Alicia a través del espejo y Deshojando margaritas, del escritor guantanamero Eldys Baratute, Premio Nacional de la Crítica 2016 y 2019.
El proyecto es resultado de la Beca Milanés que otorga la Asociación Hermanos Saíz de conjunto con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, para incentivar la creación escénica en las noveles generaciones.
Historias de muchachas… explora el complejo universo femenino a partir del trabajo de las actrices Aliexa Argote, Yadira Lobaina Osorio, Sabrina Trujillo Covanis y Claudia Macpherson Pichardo, quienes muestran al público personalidades con conflictos diversos relacionados con cuestiones como la sobreprotección, la inadaptación, la preferencia sexual y el amor.
Sobre El becerro de oro, López Ortiz explicó que forma parte del ejercicio de culminación de estudios de estudiantes del Alto Oriente cubano que cursan el cuarto año del nivel medio en la Escuela Vocacional de Arte José María Heredia, de Santiago de Cuba.
Se trata de una pieza concebida a partir del texto original del poeta cubano Joaquín Lorenzo Luaces. El montaje de El becerro… se enfoca en el trabajo del actor, quien debe demostrar sus potencialidades y capacidad para desdoblarse al asumir los personajes (cinco), los cuales se remontan a la época colonial y por demás hablan en verso.
La propuesta que dirige Yosmel López junto a Aliexa Argote, está dividida en cinco actos y narra las peripecias de una madre y su hija, pertenecientes a la burguesía criolla cubana de renombrado apellido, pero sin dinero, y que buscan asegurarse el próspero futuro económico mediante un matrimonio ventajoso.