Más de 300 novedades editoriales de todo el país se divulgarán como parte de la 14 edición del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL), que promueven la Federación Estudiantil Universitaria (Feu) y el Instituto Cubano del Libro del 15 al 27 de noviembre de 2021, como parte de las celebraciones por el Día del Estudiante.
Dedicada a incentivar el hábito de leer y acercar desde los espacios virtuales y presenciales las editoriales cubanas a las casas de Altos Estudios como la Universidad de Guantánamo y la de Ciencias Médicas, el FULL potenciará el debate entre estudiantes e intelectuales de la vanguardia del país y devendrá un momento importantes para llevar el talento universitario a las comunidades, además de vincular la literatura con otras manifestaciones artísticas y generar variados espacios culturales, recreativos y de pensamiento.
Presentaciones de libros y revistas, actuaciones del Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU, paneles, conferencias con escritores, venta de textos de reconocidos autores, feria de nacionalidades con muestras de estudiantes de otros países, así como el espacio Mirando un libro, dedicado a exhibir un filme basado en una obra literaria para debatir en conjunto, conformarán el programa de las venideras jornadas, donde cada joven podrá escoger la literatura preferida.
Entre los títulos más significativos del FULL estarán Música, de clásicos al pop rock, de Jorge Levi Hernández; Lo cubano en la poesía, de Cintio Vitier; Volver a Palabras a los Intelectuales, de Elier Ramírez Cañedo; Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”, de Néstor Kohan; Llena eres de gracia, de Rogelio Riverón; Fidel Castro ¿Qué se encontró al Triunfo de la Revolución?, de Juan Carlos Rodríguez Cruz y Tierra de mujeres, de Nassira Belloula.
Prestigiarán con su presencia los miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saiz y la Unión de Historiadores de Cuba, quienes acompañarán en fraternal intercambio al talento universitario en las actividades.
El FULL tiene entre sus motivaciones recordar el quinto Aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, los 60 de la Campaña de Alfabetización, el centenario de Cintio Vitier, los 140 del natalicio de Fernando Ortiz y los 150 del asesinato de los ocho estudiantes de Medicina.