Moviendo video clipCon 16 categorías en concurso el Festival Nacional del Video Clip Moviendo anunció los nominados de la octava edición del certamen que cada año convoca a realizadores noveles y reconocidos de Cuba en busca de una plataforma alternativa para la promoción y la concertación de alianzas en este campo profesional.

 

Guillermo Kerton Contreras, coordinador general del evento, explicó a la prensa que como es costumbre un jurado compuesto por especialistas de prestigio en áreas de la realización audiovisual, la música, la promoción, la crítica y la comunicación en Guantánamo, evaluó los cerca de 160 videos enviados al Festival, y luego de una exhaustiva revisión se determinaron los productos finalistas por apartado, atendiendo a los géneros musicales y elementos técnico-artísticos.

Reconoció el interés mostrado por los creadores en el Festival quienes en medio de la pandemia se mantuvieron produciendo materiales, adaptándose a las nuevas condiciones y las limitaciones físicas, técnicas... algo que se evidencia en los trabajos en concurso, donde prima la estética minimalista, pero también se percibe mayor creatividad y ganas de hacer por parte de las personas, algunos incluso sin conocimientos especializados en el área.

Sobresalen en la lista de nominados el dueto de Pedro Gutiérrez y Alejandro Lloga, con el video Luces, interpretado por la trovadora Annalie López, y que compite como Mejor Video, Mejor Dirección, Fotografía, Interpretación Musical, Canción-Trova y Video Guantanamero, en este último están además otros realizadores del patio como Andy Pro y Mariano Súper Mario.

Del espectro nacional vale destacar la presencia de Leandro de la Rosa con Cámara lenta, de Buena fe; Freddy Loons con La teoría del hit, de La Cruzada; Casabe, con Lost en La Habana; Fernando Almeida con Canción de cuna para un niño contemporáneo, de Carlo Fidel; así como GR Ruiz, con Antítesis de Casdapro, y Carlos Eduardo Maristany, estos tres ya asiduos a la fiesta audiovisual del Alto Oriente Cubano.

Kerton Contreras adelantó que este capítulo del evento combinará las actividades presenciales con las acciones en redes sociales, garantizando un espectáculo integral con el talento guantanamero especialmente.

Adaptada a las condiciones epidemiológicas, la Gala de Premiaciones se prevé para principios del año 2022, momento cumbre de la octava cita de Moviendo que cuenta con el auspicio del canal Solvisión, en unión a la Asamblea Municipal del Poder Popular, la Dirección provincial de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, así como Charabia Productions, Myagenes, Kdeneta Labs, la Unión de Jóvenes Comunistas y las universidades del territorio.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS