La Jornada Cantarle a la Patria, que convoca la Dirección provincial de Cultura para rendirle homenaje a nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión del quinto aniversario de su desaparición física, propone, desde este jueves 25 y hasta el venidero 4 de diciembre, un amplio programa de actividades desde la confluencia de todas las manifestaciones del arte y la literatura en el barrio y las instituciones recreativas del territorio.
Con la participación del Movimiento de artistas aficionados y profesionales, durante estos días tendrá lugar el Concurso Fidel, los agradecidos te acompañan, desde la Sala Teatro Guiñol, dedicado a los niños de la Enseñanza Especial; el espacio El Arte se comparte, en la comunidad Primero de Mayo, con Performance del proyecto Médula, el día 30, a las 5:00 de la tarde, y una Noche Guantanamera especial desde el 28 de noviembre hasta el 2 de diciembre.
Expo-ventas de libros, exhibición de artesanías, espectáculos teatrales, juegos tradicionales y de participación, paneles dedicados a la vida y obra del Comandante en Jefe, además de hechos históricos como el Alzamiento del 30 de Noviembre, se suman a las opciones previstas en la Jornada, que se realizará en todos los municipios con estricta observancia de los protocolos sanitarios ante la COVID-19 y con obligatorio uso del nasobuco.
Como parte de la labor comunitaria integrada, los trabajadores de la Cultura se unirán al pueblo y las organizaciones en las cuadras para desarrollar jornadas de limpieza y embellecimiento en el entorno, con especial atención a las tarjas y monumentos cercanos.
La Casa de Cultura Rubén López Sabariego, la Ludoteca Ismaelillo, el Museo Provincial, el Teatro Guaso y las salas de video de los poblados serán sedes de las actividades para recordar a Fidel, mediante el certamen Danzando para un gigante, el diálogo con las nuevas generaciones, el realce de las conquistas de la Revolución Cubana y el estímulo a la creación artística inspirada en el Líder histórico.