fiesta guantanamera cartel

El homenaje al Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), por sus 35 años de creado en Guantánamo, centró parte de las actividades de la primera jornada de la Fiesta a La Guantanamera, que inició este 15 de diciembre con múltiples ofertas en las instituciones del centro de la ciudad del Guaso.

La Asociación Hermanos Saíz, desde el Café Cantante América, convidó a dialogar sobre el pasado, presente y futuro de la Uneac, con la presencia de Jorge Núñez Mote, presidente de la organización en el territorio hace casi 30 años. De la fundación, las relaciones con otros sectores más allá del artístico y literario, los eventos y aportes al Alto Oriente Cubano, conocimos en un espacio que tuvo como nombre Más allá del pórtico.

Por su parte, también con la Uneac de protagonista y anfitriona, se presentó en el patio interior de su sede, la nueva edición de la revista El Mar y la Montaña, un viejo anhelo de los escritores y críticos del territorio que para esta ocasión contó con la colaboración del premiado ensayista y crítico Ángel Pérez, con el texto Látigo sobre el libro La cantidad rosada (Ed. La Luz, 2016).

El renacer de la revista fue vitoreado por el público que elogió la incorporación de colaboradores de todo el país, y el trabajo editorial de José Raúl Fraguela Martínez, y Víctor Enrique Sánchez Silveira, su diseñador.

La Guantanamera continuó el primer día con interesantes exposiciones de las más recientes creaciones del diseñador escenográfico Israel Rodríguez, del Teatro Buendía, en la sala Guiñol, con piezas previstas para una obra dedicada a Dámaso Pérez Prado (padre del Mambo); mientras que la Galería Antón Morales, acogió la expo retrospectiva Mementos, del dibujante George Pérez, regalo especial a la urbe Guantánamo por el aniversario 152 del otorgamiento del título de Villa.

Vale resaltar este día, la realización de la Feria de productos y servicios culturales en los alrededores y el interior del parque José Martí, con la anuencia de la mayoría de las instituciones de la cultura territorial. Un comité de expertos, presidido por la teatróloga Alba Babastro, que evaluó las propuestas de cada centro y consejo, destacó la presentación de la Biblioteca provincial, la integración y originalidad del stand de las asociaciones; y valoró como más atrayentes las ofertas del puesto de Artes Escénicas.

La feria sin dudas constituyó una opción diferente, distintiva de esta edición de La Guantanamera, pero como idea demuestra la necesidad de nuestras instituciones de perfilar la gestión promocional y de venta de sus servicios, como arte de la estrategia comunicacional de cada entidad.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS