A varios meses de lanzada la convocatoria, los días 2 y 3 de febrero sesionaron en el Centro Cultural Dulce María Loynaz de la capital, los jurados responsables de otorgar los premios de la Crítica Literaria y la Crítica Científico-Técnica del 2022.

El acto de entrega se celebrará el 15 de febrero a las 11 a.m. en el Aula Magna del Colegio San Gerónimo, en medio de las jornadas de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana.

Premio de la Crítica Literaria

El Premio de la Crítica Literaria es entregado cada año por el Instituto Cubano del Libro y el Centro Cultural Dulce María Loynaz a los más relevantes libros de literatura y artes publicados al cierre de cada año editorial.

El jurado integrado por los escritores Arturo Arango (presidente), Jesús David Curbelo, Israel Domínguez, Ricardo Alberto Pérez y el investigador y crítico literario Enmanuel Tornés, evaluó 76 propuestas recibidas y premió por unanimidad los siguientes títulos:

El año que nieve, del escritor holguinero Rubén Rodríguez, publicado por la Editorial Letras Cubanas, con edición de Georgina Pérez Palmés.

Subsuelos, del poeta matancero Leymen Pérez, publicado por la Letras Cubanas, con edición de Leandro Camargo Pérez.

Niñas en la casa vieja, de la escritora habanera Dazra Novak, publicado por Letras Cubanas, con edición de Rogelio Riverón.

Hierro, del dramaturgo Carlos Celdrán, publicado por Ediciones Matanzas, con edición de Yanira Marimón y Alfredo Zaldívar.

Las últimas vacas van a morir, del escritor matancero Ulises Rodríguez Febles, publicado por Ediciones Unión, con edición de Thelma Jiménez Santos.

Grifas (Afrocaribeñas al habla), de la poetisa matancera Laura Ruiz Montes, publicado por el Fondo Editorial Casa de las Américas y editado por Ingry González.

El viaje circular, del escritor cienfueguero Reinaldo Montero, publicado por la Letras Cubanas, con edición de Ana María Muñoz.

Daño colateral, de la escritora matancera Damaris Calderón, publicado por Ediciones Matanzas, con edición de Leymen Pérez.

Cuando el béisbol se parece al cine, del escritor venezolano-cubano Norberto Codina, publicado por Ediciones ICAIC, con edición de Daniel García Santos.

Caminos nuevos, del escritor habanero Víctor Fowler Calzada, publicado por la Letras Cubanas, con edición de Rinaldo Acosta Pérez-Castañeda.

Premio de la Crítica Científico-Técnica

Este premio es entregado anualmente por el Instituto Cubano del Libro y el Centro Cultural Dulce María Loynaz a obras relevantes de la esfera científico-técnica que aporten al desarrollo de nuestra sociedad.

En esta edición, el jurado fue presidido por la científica Beatriz Marcheco Teruel e integrado, además, por la catedrática Olga Fernández Ríos, el historiador Fabio Fernández Batista, la investigadora Gladys Hernández Pedraza (CIEM) y el escritor e investigador Luis Toledo Sande.

Entre 56 propuestas enviadas por editoriales de todo el país, el jurado otorgó por unanimidad los siguientes premios:

Primer premio: Aves del Jardín Botánico Nacional de Cuba, de los autores Martín Acosta, Lourdes Mugica y Karen Aguilar, publicado por el sello editorial AMA, de la Agencia de Medio Ambiente.

Segundo Premio: La arqueología cubana. Génesis y desarrollo (1847-1940), de Silvia Teresita Hernández Godoy, publicado por ediciones Matanzas.

Tercer Premio: La primera ocupación norteamericana en Matanzas (1899-1902), de Urbano Martínez Carmenate, publicado por Ediciones Aldabón.

Cuarto Premio: El cine tiende sus redes. Relación de la pantalla grande con otras artes, de José Alberto Lezcano, publicado por Ediciones ICAIC.

Quinto Premio: Por la soberanía intelectual del Caribe: el grupo Nuevo Mundo, compilado por Graciela Chailloux, Kari Polanyi Levitt y Norman Paul Girvan, publicado por el Fondo Editorial Casa de las Américas.

Mención especial: Diario de Turín. La solidaridad en tiempos de pandemia, de Enrique Ubieta Gómez, publicado por la Casa Editora Abril.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS