Yordi Góngora: “Hemos logrado conformar una familia en el equipo”.El equipo juvenil de béisbol de Guantánamo se mantiene aferrado al propósito de lograr la clasificación a la segunda fase del Campeonato Nacional de la categoría, del cual lidera la zona D, con balance de 19 victorias y 8 derrotas, junto a Santiago de Cuba.
Yordi Góngora Toppin, director técnico del plantel, sostiene que el equipo se ha desempeñado de la manera que lo esperaba en los tres renglones del juego, principalmente en el pitcheo donde promedia para algo más de dos carreras limpias por juego.
“En sentido general estamos muy contentos con la actuación de los muchachos y vamos por el primer objetivo que es clasificar y luego darle el alegrón a la afición guantanamera con el título.
“Dirigí este equipo cuando perteneció a la categoría sub 12 y todo se hace más fácil cuando conoces a un grupo, sabes sus debilidades y sus fortalezas. Hemos conformado una familia y la disciplina es la premisa fundamental, porque sin ella no hay resultados”, recalca.
Alexis Riera Duvergel, entrenador de pitcheo, comenta que los lanzadores tienen buena velocidad, los esfuerzos están dedicados principalmente a mejorar el control, para lo que se han apoyado en el trabajo con las ligas.
Los serpentineros Alexander Valiente y Abelardo Millet se destacan por la fuerza de sus lances y ambos han mejorado en la definición de la zona de strike, argumenta.
Alexander sostiene que comenzaron a entrenar desde mayo pasado pensando desde el inicio en obtener el boleto a la segunda fase. “Tengo cuatro victorias y tres reveses, nos quedan tres subseries y el objetivo inmediato es ganarle el próximo compromiso a Granma porque el certamen está muy reñido para lograr la clasificación”.
Para Abelardo Millet, los bateadores más complicados que ha enfrentado son los holguineros. “Tienen mucha paciencia en el cajón de bateo y como tengo problemas con el control se me complican las cosas con ellos. Es por eso que estoy trabajando para mejorar ese aspecto y siempre ir un paso por delante de los bateadores, eso me ha ayudado mucho”.
Las 19 sonrisas del equipo son gracias a una faena mancomunada de entrenadores, atletas y personal médico. Sin embargo, la producción de carreras es esencial para ganar en el béisbol y esa también constituye una fortaleza.
En los entrenamientos se busca mejorar el control de los lanzadores. “Son atletas que están en una fase de aprendizaje, a lo que se suma la falta de juego, propiciada por la ausencia de un campeonato provincial de la categoría, que les permita consolidar las habilidades del béisbol. Por eso ponemos énfasis en enseñarlos a batear los diferentes lanzamientos, explica Paulino Góngora Luna, al frente de los jugadores de cuadro.
“Esta es una categoría que por su corta edad y por esa poca práctica, tienen poco control de las emociones y no logran canalizar la presión del juego. Por ello la importancia de trabajar el factor psicológico y lograr que puedan manejar sus emociones, continúa.
“A pesar de estos inconvenientes, hay atletas que destacan por su labor en el bateo y la defensa. Puedo hablarte del receptor Marcio Alexander, quien ha desarrollado sus habilidades y del torpedero Eider Frómeta, con buen desempeño al bate pero con poco control emocional.
“En lo adelante seguiremos trabajando con la técnica de bateo, la selección de los lanzamientos y el corrido de las bases, para mantener la estabilidad y los resultados del equipo”, especifica.
Quienes han visto a los indiecitos del Guaso jugar, son testigos de su destreza y seguridad en el corrido de las bases, así como de la ejecución de jugadas técnico-tácticas bien desarrolladas. No obstante, hay que mejorar el deslizamiento hacia las almohadillas.
Al respecto Alberto Suárez Dedín, coach de tercera base, afirma que durante el entrenamiento practican el corrido de las bases con conexiones para que los jugadores se autorregulen y sepan qué hacer en esas situaciones.
Suárez explica que es importante que aprendan el correcto deslizamiento no solo para lograr una base más, sino para evitar lesiones porque “a veces un atleta no tiene esa habilidad y cuando comete esos errores aparece la lesión”.
Este equipo podría constituir, dentro de poco tiempo, una cantera sólida para los Indios del Guaso, teniendo en cuenta los últimos resultados en la primera categoría.
Comentarios
¿Llegarán estos buenos muchachos al equipo mayor, en mejores condiciones?
Saludos #DesdeGuantánamo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.