canaricultura 2Reinier, uno de los encargados de la cantina del restaurante 1870, es también el presidente de la Asociación de Cantineros en Guantánamo. Una entrevista pone nervioso a cualquiera, hasta al mismo cuestionador y, por ello, no me extrañó que algunas disimuladas gotas de sudor le asomaran por la frente tras la llegada previamente concertada del periodista y el fotógrafo que le sacarían de la comodidad de la cantina, en el restaurante 1870, donde trabaja desde 2011.

 

Viéndole de actitud seria, aunque afable, unido al supuesto nerviosismo, le pensé tímido ante las preguntas periodísticas, ajeno a las frases largas, pero solo bastó sentarnos a dialogar para descubrir que cuando Reinier Nieto Proenza te habla de la crianza de aves abre el pecho, muestra el corazón y entonces las palabras brotan casi sin tiempo para el respiro, mientras sus ojos claros sostienen la mirada y la tez blanca se llena de un tenue color rosado.

“Esos animales son parte de mi vida y, desde niño, me llenan de satisfacción. Siempre me ha gustado su canto y belleza, la crianza, la reproducción y el cuido esmerado”, afirma casi como presentación este guantanamero de 38 años, campeón nacional de Canaricultura en 2019.

Influenciado por un tío ornitocultor, Reinier fue poniéndole sazón a su amor por los canarios de color, especie que cultiva en diversas variedades de blanco, amarillo o mármol, y de la que dice se debe tener muchos conocimientos sobre genética y estudios para lograr aves campeonas.

“En la ornitología existen diversas agrupaciones: palomas de raza, palomas de fantasía, las cotorras y pericos, las aves de fantasía -que son importadas y solo se crían en cautiverio-, y los canarios de color, también traídos de la fauna extranjera -de Islas Canarias, en España.

“Aposté por estas últimas porque son proporcionadas en belleza y canto; hay otras más hermosas, pero no trinan mejor. Además, tienen un color, porte y vistosidad singular.

“El canario es una de las especies más estudiadas y tiene admiradores por todo el mundo. Realmente lo adoro. Por lo general, los días que descanso del trabajo dedico casi ocho horas para acondicionar bien el aviario que tengo en la azotea de mi casa -implica la limpieza, organización, dar comida y agua, verificar las crías y si se deben curar.

“Lo único que me reprocha la familia es precisamente el tiempo que paso con mis aves, pero al final me entienden y sienten orgullo de los resultados ya obtenidos. Mi hijo mayor, de 13 años, es mi brazo derecho, tiene interés y me ayuda cuando estoy trabajando en la cantina. En él tengo un posible heredero”, confiesa Reinier, quien tiene actualmente alrededor de 100 plumíferos.

Punto de giro

canaricultura 1Los canarios de color destacan por su belleza y canto.

“En 2016, viendo la cantidad de emplumados que tenía y las condiciones creadas en casa para su cuidado, decidí afiliarme a la Asociación Ornitológica -ubicada en Los Maceo entre Donato Mármol y Bernabé Varona- para poder participar en las actividades que ella promueve, medirme en las competencias y acceder a alimentos y medicamentos con precios módicos.

“En ese momento ya cumplía con los requisitos para ser miembro, el más complicado el de tener un buen aviario (herméticamente cerrado, apartado, con claridad, sin corrientes de aire, pero ventilado, con poca humedad y que permita la limpieza correcta).

“Un año más tarde me incorporé a la Cooperativa Ornitológica -creada en 2013 y primera de carácter no agropecuario en Guantánamo, con sede en el mismo local de la Asociación- por las posibilidades que me da para comercializar y exportar en busca de ganancias monetarias que permiten la propia sostenibilidad de la labor que desarrollo.

“En la cooperativa se hacen peñas ornitológicas, expo-ventas y participamos en la Noche Guantanamera, donde exhibimos y vendemos aves a los que quieran tenerlas de mascota en su casa, a los que les damos algunos conocimientos técnicos sobre su cuidado.

“Entre las metas cercanas se encuentra la de crear círculos de interés con niños de varias escuelas para hacerles una conciencia conservacionista, cuidar a la naturaleza y los animales, amar a las aves.

“Estas membrecías, sin contar los muchos amigos encontrados en Cuba completa, me han aportado conocimientos sobre la crianza, la genética, la metodología y cómo curarlas para tenerlas de gran calidad.

“Por ejemplo, es bueno saber que la mejor medicina para las enfermedades de los canarios es prevenir con una correcta alimentación e higiene. No obstante a ser fuertes, se pueden enfermar, sobre todo, por hongos que salen en las patas y provocan la caída hasta de las uñas, y ácaros en las plumas, dolencias para las que, por suerte, tenemos medicamentos.

“En Guantánamo, de los más de 80 asociados, 10 son de canarios de color, muy pocos. Nuestro reto es incrementarlos, y ya tenemos dos compañeros nuevos listos para sumarse. En la cooperativa, de 22 integrantes, solo dos somos canaricultores.

“Muy importante cada año son las competiciones donde se mide la belleza de nuestras aves, el color, la calidad del plumaje, la postura, el tamaño, el pico, las patas y la cola, todo se tiene en cuenta.

“Primero competimos a nivel provincial, donde los pájaros que obtengan más de 87 puntos pasan al nacional. En esa otra instancia, con sede siempre en enero en la ciudad de Matanzas, compiten criadores de todo el país y de donde se hace un cúmulo de puntos por cada ave y el que mayor cantidad tenga premiadas es el campeón. Se dan cinco galardones por categoría.ç

“En 2019 me llevé el título nacional, con 36 animales reconocidos, y Guantánamo el mismo lugar en la agrupación de canarios de color. Previamente, en 2017, debuté con tres destaques y en 2018 fui subcampeón con 17 aves resaltadas. Ese es el resultado del esfuerzo y la dedicación.

“Ahora nos encontramos en la etapa de reproducción -de febrero a junio-, la más importante, porque es cuando se sacan las aves que competirán en enero próximo, donde trataremos de mantener el primer lugar”, concluye Reinier, quien espera seguir cultivando su amor por la ornitocultura y la ornitología y defendiendo “a esos seres que viven en armonía con nosotros y no merecen que les lastimen ni ignoren”.

Comentarios   

0 #1 yordenis 07-04-2020 14:59
Saludos ante todo
mis felicitaciones y mucha suerte por delante, son hermosos.
Citar
+1 #2 Rafa Castillo 12-04-2020 21:19
Muchas felicidades compañero. Ojalá pudiera dedicarme a este hobby tan hermoso. Por razones ajenas a mi no puedo. Espero verlos en la asociación. Saludos
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS