En los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 Leinier obtuvo dos medallas de oro, y para Tokio espera regresar con dos preseas, aunque la cita multideportiva nipona fue aplazada para 2021.Termina de correr en el lugar elevando las piernas y busca hidratarse, no ha terminado todavía con el plan diario de entrenamiento y por tanto le quedan otros ejercicios por hacer; perder la forma física no puede ser una opción para un atleta de alto rendimiento, aún cuando una pandemia llegue y le obligue a cambiar las pistas por un espacio en casa; Leinier Savón Pineda sabe eso y se esfuerza.
El bicampeón paralímpico y multimedallista mundial y parapanamericano guantanamero, aunque desde el 27 de marzo regresó a su Guantánamo natal, como parte de las medidas para proteger la salud de los deportistas cubanos, cumple al pie de la letra el esquema de preparación trazado por su entrenadora Miriam Ferrer Fernández.
Nos separan solo unas cuadras de distancia en la misma barriada de San Justo -él en su casa y yo en la redacción del periódico Venceremos-, pero optamos por conversar brevemente por Facebook en medio sus ejercicios, una vía de comunicación más segura en estos tiempos donde las distancias pueden salvar la vida propia y la de otros.
Es mucho el esfuerzo y sacrificio en cuatro años para llegar a la principal cita multideportiva mundial, y justo meses antes de los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón, irrumpe la COVID-19 y provoca una posposición para 2021, truncando sueños, alargando esperanzas.
“Sentí que lo mejor era que los aplazaran debido a que no estábamos seguros y corríamos riesgo de enfermarnos, así que me sentí contento. Nada, es otro año más de entrenamiento y de preparación. Lo asumo como un nuevo reto y mantengo las mismas intensiones de regresar con dos medallas.
“Mis aspiraciones siempre son el oro, entreno y me sacrifico para ello, si no sale es otra cosa, pero siempre voy con todo”, afirma este joven de 31 años, integrante de la preselección nacional de atletas con discapacidad visual desde 2012.
El nuevo coronavirus interrumpió el ciclo de Leinier rumbo a los Juegos en el verano próximo, donde ya se encontraba terminando la etapa competitiva del primer macro para a finales de marzo viajar a Brasil a buscar la clasificación en los 100 metros planos T 12 (débiles visuales profundos), donde ya fue campeón paralímpico en 2016 con tiempo de 10,97 segundos, y el salto largo F 11-12, en el que se coronó en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, en Perú, con record para la justa de 6,89 metros.
Solo no podrá competir esta vez en los 200 metros T 12 -distancia en la que ganó su segunda presea dorada en Río de Janeiro 2016- porque no se incluyó para Tokio por decisión del Comité Paralímpico Internacional y el país sede.
Mientras se mantenga el aislamiento social y los atletas estén fuera de sus centros, Leinier sigue un programa de entrenamiento con énfasis en los ejercicios isométricos -contracciones de un músculo o un grupo de músculos para mantener la fuerza.
El laureado deportista da el ejemplo y cumple con las indicaciones en general que toma la dirección del país para evitar se propague más la enfermedad respiratoria; y asegura que cuando llegue la normalidad lo primero que quiere hacer es visitar a algunos familiares y después divertirse un poco antes de retornar al rigor de la preparación de alto rendimiento.
“Mi mensaje para el pueblo guantanamero es que se cuiden y cumplan con las medidas. Ya que de momento no hay cura para el virus y la única forma de controlarlo es aislándonos, quédense en casa”, concluye Leinier mediante el chat.
Comentarios
veras que tu triunfo sera positivo solo sigue entrenando que el exito llega un saludo grande para usted del departamento de estadistica de la direccion provincial de salud Guantanamo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.