Pedro Pablo Revilla, revelación de la 61 Serie Nacional de Béisbol.La Serie Nacional de Béisbol es para Pedro Pablo Revilla Leyva ese “laboratorio” ideal en su formación como atleta. El fornido pelotero, nacido en Costa Rica, municipio de El Salvador, supo aprovechar su oportunidad en el equipo Cuba cuando participó en los I Juegos Panamericanos Junior de Valle-Cali 2021 donde, en una tarde de 3-3, empujó a fuerza de dobles y triples, las tres carreras que le dieron a los cubanos el derecho a discutir la medalla de bronce.
A la cuenta del toletero del Guaso fueron 26 de los jonrones de Los Indios del Guaso en la 61 Serie Nacional, lo que lo convirtió en el guantanamero con más cuadrangulares en una temporada. Dio gusto apreciarlo en el Juego de las Estrellas en la discusión de bambinazos, departamento que lidera en la actual temporada.
Ser el líder de jonrones de la 61 Serie Nacional de Béisbol es algo grande para mí, porque es difícil de lograr con 24 años. Me he preparado mucho, sobre todo psicológicamente, para pegarle a la bola, dejar los lanzamientos malos e irme con los buenos. Si te lo crees, las cosas salen bien, yo me lo creí y el resultado va saliendo, relata el toletero.
Cuando estaba en la preselección rumbo a Colombia -amplía- me motivó que me escogieran para integrar el equipo. Fui a hacer mi trabajo y el desempeño me dio más fuerza para seguir adelante.
Revilla debutó con Guantánamo en la temporada 58 en la posición de receptor y desde entonces ya se avistaba su potencial. En esa serie, en 30 veces al bate, conectó 10 hits, dos jonrones y average de 333.
En las dos campañas posteriores jugó más, hasta que en la presente edición se ha convertido en uno de los bateadores más renombrados de Cuba.
Sostiene que en la primera base se siente mejor, aunque los directivos del equipo lo alternan como bateador designado. “El secreto para conectar jonrones está en la fuerza en los brazos y el swing rápido, esa es mi receta”, develó.
La más reciente hazaña del slugger fue en el doble juego ante los Cocodrilos de Matanzas, en el estadio Van Troi, cuando desapareció tres veces la pelota del campo para convertirse en el décimo pelotero del Guaso en realizar tal proeza.
El cuarto bate de los Indios del Guaso es corto, pero preciso de palabras, por eso no es difícil dialogar con él, quien aprovecha la entrevista para agradecer el respaldo de su familia en su aún corta carrera deportiva. En lo adelante, dice, continuaré esforzándome al máximo para perfeccionar mis habilidades y representar a nuestro país en eventos internacionales.
“El equipo necesita un líder y esa función me ha tocado a mí, a base de cuadrangulares”, expresa para afirmar seguidamente que su referente en la pelota cubana es Alfredo Despaigne, por su fuerza al bate. Coincidir con él en un equipo nacional sería lo máximo para mí.
De acuerdo con su opinión falta atención a los peloteros en el territorio, incluso de aquellos que se destacan, lo que provoca en ellos la desmotivación.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.