La agoniaLa yerba abundante, símbolo del abandono, escenario idóneo para la proliferación de vectores.

Para quien es testigo de la permanente actividad en el campo de fútbol Roberto Mora Constantén, generada por practicantes de todas las edades, amantes de la actividad física y por los aficionados, resulta impactante el panorama desolador que hoy afecta a esa importante plaza del más universal de los deportes en Guantánamo, cerrado desde hace aproximadamente cuatro meses por el Departamento de Higiene de la Dirección provincial de Salud Pública.

 

Una afrenta para el personaje cuyo nombre lleva el área, en justo homenaje a quien fuera considerado por muchos el padre del fútbol guantanamero y que consagrara toda su vida en función de esa disciplina, constituye la contaminación del terreno por las aguas albañales. Todo ello ocurre como consecuencia de una obstrucción de los desagües de las viviendas aledañas y peor, la impasividad y morosidad en la solución a ese problema que data desde la misma creación de la vecindad, al carecer de recursos para el completamiento de los conductos de esos desechos hasta un adecuado destino.

 

En el afán de esclarecer la situación, Venceremos conversó con Paula Cisneros Robles, directora municipal de Deportes, quien afirma que con las intensas lluvias de los últimos meses se generó una obstrucción en los alrededores del terreno, inundándose este hasta la mitad, razón por la cual los inspectores del Departamento de Higiene y Epidemiología decidieron cerrar el campo por tercera ocasión.

 

Las dos últimas veces que cerraron el lugar los trabajadores del Índer podaron el césped junto con los habitantes de los alrededores. Sin embargo, agrega Paula, cortar la hierba fue una solución momentánea, ya que con las filtraciones estas crecen a ritmo acelerado; el agua sigue contaminando y los esfuerzos para que se abriera el área nuevamente serían en vano.

 

Somos testigos del sentido de pertenencia de los custodios y del personal responsable del área, quienes con limitados recursos han “librado batallas” impuestas por la poca organización manifiesta durante los eventos deportivos allí realizados.

 

Paula explicó, además, que han acudido a la Empresa de Acueductos y Alcantarillados y la respuesta es que los tubos conductores de los desagües había que buscarlos en Holguín, pero por razones de déficit de combustible no había sido posible adquirirlos.

 

Cisneros Robles agregó que han contactado a la UEB de Inversión y aguas albañales, pero solo recibieron el silencio de esos funcionarios, quienes al parecer desconocen la gestión de la comunicación como un proceso vital en la sociedad actual y un pilar fundamental en la actuación del Gobierno y del Partido, dicho en varias ocasiones y escenarios por Miguel Díaz- Canel Bermúdez, presidente de la República.

 

Richard Cruz Alcedo, director de Deportes en la provincia, por su parte, aseguró que se gestiona con los organismos implicados, con seguimiento del Gobierno, sin embargo dificultades con el diesel han dilatado el proceso correctivo.

 

Más allá de intenciones manifiestas, la demora en la solución de ese problema puede, con las lluvias anunciadas, incrementar el peligro de proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, la fiebre amarilla y otras enfermedades.

 

 

Semanas antes de la postergación del Torneo Apertura, a inicios de octubre, los Titanes del Guaso tuvieron que prepararse con muchas dificultades por la carencia de un espacio que les ofreciera las condiciones mínimas para entrenar.

 

La pista Rogelio Palacios (con enyerbamiento notable), áreas del Reparto Caribe pertenecientes a los deportes de softbol y beisbol, y el campo del poblado de Jamaica, fueron algunos de los escenarios alternativos para afectar lo menos posible las sesiones de entrenamiento del equipo de la primera categoría. Ello indujo gastos extras con la transportación de los aseguramientos y de los atletas, en tiempos donde el ahorro cobra más protagonismo.

 

Resulta inconcebible que los Titanes deban jugar su Liga Nacional en una cancha con peores condiciones que las del campo Roberto Mora; que los vecinos no dispongan aun de los tubos conductores para sus desechos; y que un espacio de esparcimiento sano se convierta en foco de enfermedades, cuando la dirección del país llama a priorizar la recreación sana, a garantizar la salud del pueblo y a proporcionarle un entorno saludable y digno.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS