Finaliza 2024, año exitoso para el deporte guantanamero, que brilló desde el ámbito local en las arenas nacionales e internacionales y donde el trabajo en la base, en las comunidades y escuelas, así como la recuperación de los daños provocados por el huracán Oscar, marcaron buena parte del ritmo de la labor del sector.

Muestra de los resultados del año, es que el boxeador Arlen López Cardona y la canoísta Yarisleidis Cirilo Duboys fueron seleccionados entre los diez atletas destacados de Cuba en las votaciones del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y el Círculo de Periodistas Deportivos, de la Unión de Periodistas de Cuba.

El mejor atleta juvenil masculino del país fue el boxeador del Guaso Yojander Fuentes Druyet (57 kg) y entre los más destacados a esa instancia, quedó el voleibolista de playa Eblis Veranes Kens, al tiempo que en el apartado de los deportistas con discapacidad sobresalientes se escogió al parapesista Pablo Ramírez Barrientos (54 kg).

Estrellas en París

Yarisleidis, primera medallista cubana del canotaje olímpico con su metal de bronce.

Guantánamo contó con una representación de cinco atletas en los Juegos Olímpicos París 2024. Resaltaron el boxeador Arlen López Cardona y la canoísta Yarisleidis Cirilo Duboys, ambos con medallas de bronce en esa cita multideportiva.

López Cardona fue tercero en los 80 kg, logrando la hazaña de subir al podio en tres divisiones diferentes: obtuvo oros olímpicos en Río de Janeiro 2016 (75 kg) y Tokio 2020 (81 kg).

Por su parte, Cirilo Duboys fue bronceada en el C1 a 200 metros, convirtiéndose en la primera cubana medallista en el canotaje olímpico, con su mejor crono y en la considerada como la regata más rápida de la historia, en esa distancia para damas. Ella, además, fue séptima en el C2 a 500 metros en la Copa del Mundo de Szeged 2024, lo que completa un buen año.

En las olimpiadas compitieron también en nombre de Guantánamo el canoísta José Ramón Pelier Córdova, el triplista Lázaro Martíntez Santrayll y la remera Yariulbis Cobas.

En el caso de la cita paralímpica, existió destaque para el parapesista guantanamero Pablo Ramírez Barrientos, que logró la medalla de plata en los 54 kilogramos del levantamiento de potencia, con récord para América -en el año fue ganador de oro en las tres copas mundiales en que participó-. Completó la lista del Guaso la veterana paratleta de atletismo Noralvis de las Heras Chibás.

Guantes bien puestos

Guantánamo logró coronarse por provincias en el Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, que acogió la urbe del Guaso.

El 2024 fue excelente para el boxeo del Alto Oriente cubano, con desempeños que pasan a la historia del deporte local, sobresaliendo, la coronación como equipo, casi 40 años después, en el Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, que se celebró del 22 al 26 de mayo en la sala polivalente Rafael Castiello, sede que no acogía desde el año 2009.

Los guantanameros se coronaron por delegaciones con 40 puntos, y fueron reconocidos en el cuadro de honor Geovis Salfrán, protagonista del mejor combate, Arlen López, el atleta más técnico y Alberto Leyva Cascaret el entrenador que más brilló.

Sumando sonrisas, en el Campeonato Nacional Femenino de Boxeo, que acogió en este mismo mes de diciembre La Habana, las extremo-orientales se coronaron por delegaciones, con 18 puntos, con dos coronas, un subtítulo y un bronce.

Por si esto fuera poco, los púgiles del Guaso de los 60 Juegos Escolares Nacionales, también con sede en la sala Rafael Castiello, fueron campeones en el apartado juvenil con 46.2 puntos y subcampeones en el escolar, con 61.2 puntos, este último resultado similar al escaño del podio logrado en la categoría pioneril, cuya copa se celebró en La Habana en el mes de abril.

Arlen se convirtió en campeón mundial de la IBA y validó su faja.

A esto se suman los éxitos individuales de Arlen López al coronarse campeón mundial de la IBA en los 80 kg, título que logró en la Noche de Campeones de La Habana y retuvo la faja en igual lid en Dubái; mientras Yojander Fuentes Druyet (57 kg) logró plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo de Budva 2024, en Montenegro.

El Beisbol 5 sigue ocupando titulares

El equipo de Beisbol 5 se proclamó campeón nacional, deporte que necesita mayor apoyo y desarrollo.

El beisbol 5 sigue dando buenas noticias: en el ámbito doméstico resaltó la coronación del equipo de Guantánamo en el IV Campeonato Nacional de la disciplina, tras dos años quedando segundos y el cuarto lugar en la lid juvenil.

A lo anterior, se anexa la participación de tres peloteros guantanameros en el equipo criollo que validó el reinado mundial en el pasado octubre en Hong Kong: Yoel David Blanco, Chakira Liana Azpiazú y Yiliena Otamendez, con quienes estuvieron Liorvis Savón, como uno de los entrenadores y Richard Cruz Alcedo, director provincial de Deportes, como representante.

La 63 Serie Nacional de Beisbol cerró para Guantánamo con un noveno lugar con 40 victorias y 35 derrotas, puesto que no se lograba desde hacía ocho años, justo bajo el mando del actual director técnico Rubén Prevost. En la contienda Andrés de la Cruz Matos “el Caciquito”, llegó a los mil hits en series nacionales y se convirtió en el noveno guantanamero en llegar a esta cifra y el primero en lograrlo del municipio de Manuel Tames.

Sobre la Serie provincial de beisbol, que reorganizó su etapa final debido al paso del huracán Oscar, se subió al puesto más alto del podio el equipo de los Bravos de Guantánamo, que superó 17-2 a los Tiburones de San Antonio del Sur en el único juego de la finalísima.

Oscar, el fenómeno

El paso del huracán Oscar por la provincia más oriental de Cuba causó grandes daños humanos y materiales. Además de los tantos trabajadores del sector afectados, recibieron daños por los fuertes vientos y las inundaciones 20 instalaciones deportivas, pero se impuso un ritmo recuperativo que implicó trabajo fuerte en movilizaciones de apoyo para que en dos meses todas esas locaciones estuvieran recuperadas.

De todo un poco

El 2024, tuvo muchísimo resultados importantes para el deporte del Alto Oriente cubano, entre ellos el reconocimiento por el sobresaliente accionar durante el verano 2024, desempeño que destaca cada año por el esfuerzo de los profesores de deportes, educación física y recreación en comunidades y áreas deportivas.

Guantánamo acogió eventos como la Copa 13 de Agosto de Deportes Aéreos en su edición 24 -esta ocasión coincidiendo con el Campeonato Nacional de Paracaidismo-, donde se hizo homenaje al profesor Juan Barrientos Columbié; y también el X Clásico del Guaso de Dominó, que contó con la participación del dominicano Raymond Ysabel, presidente de la Federación Mundial de Dominó.

En los 60 Juegos Escolares Nacionales, la representación del Guaso ocupó el octavo lugar por medallas (28 de oro, 27 de plata y 44 de bronce) y el onceno lugar por puntos (288), buen resultado, aunque no superó, ni igualó el noveno lugar de 2022, mejor saldo histórico de la provincia.

Individualmente resaltan la pareja de voleibol de playa integrada por Damián Gómez y Eblis Veranes, que se coronó en la quinta fase del Circuito Norceca de Voleibol de Playa; el pequeño ajedrecista Eric Ángelo Ravelo Lobaina, primer guantanamero en ganar el grupo Sub 12 del Memorial Internacional José Raúl Capablanca 2024 -terminó segundo en la categoría U-12 en el XIX Festival Centroamericano y del Caribe de la Juventud de ajedrez, celebrado en San Salvador; y la paratleta Noralvis de las Heras, segunda en la impulsión de la bala (F57) en el Mitin Internacional de Paratletismo de Moulay El Hassan, de Marrakech 2024, en Marruecos.

Por otro lado, la pesista Yeniuska Mirabal Feria fue medallista de plata en el Campeonato Panamericano de Mayores de Pesas de Miranda 2024, en Venezuela. Mirabal Feria también se adueñó de tres metales dorados, en la división de los 71 kilogramos, durante la Copa del Lejano Oriente de Levantamiento de Pesas, en Yuzhno-Sajalinsk; y los futbolistas Yunior Yuri Pérez y Yurdi David Hodelín (portero, guante de oro en el campeonato mundial sub-20) defendieron los colores de Cuba en las fechas competitivas de la FIFA del mes de septiembre, octubre y noviembre.

Comentarios   

0 #1 Manuel BATiSTA 29-12-2024 16:03
Y como siempre no mencionan al Judo que también tuvo resultados en los equipos escolares
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS