El Campeonato Nacional de Judo Masculino tuvo lugar en Guantánamo del 31 de marzo al 2 de abril. Foto Lorenzo Crespo SilveiraCon tres medallas, una de cada color, la provincia de Guantánamo logró colarse en el tercer lugar del medallero del Campeonato Nacional de Judo Masculino, que tuvo lugar del 31 de marzo al 2 de abril en la sala polivalente Rafael Castiello, de la Ciudad Deportiva del extremo oriental de Cuba.
La corona fue para el caimanerense Maykel Mackenci Londres en la división de 73 kilogramos, mientras que otro guantanamero, Yosvani Kindelán Maza, obtuvo el subtítulo en ese mismo peso.
“Yo siento que tenía un compromiso con mi pueblo y es un orgullo conquistar mi primer título nacional precisamente en mi tierra. Este es el premio a todo el sacrificio y trabajo que vengo realizando desde la base junto a todos los entrenadores que he tenido, empezando por mi papá –el exjudoca Jorge Mackenci-“, declaró el campeón del Guaso, de 22 años y con cuatro de ellos en el equipo nacional, quien atesoraba ya dos metales bronceados y uno plateado en lides nacionales de primera categoría.
Sobre el tatami ubicado en la sala polivalente Rafael Castiello se habilitaron dos áreas de competencias. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Por su parte, el bronce llegó por intermedio de Maikel Oconor S., en la categoría de 66 kilogramos, dominada por los habaneros Osniel Solís y Gilberto Solar, por ese orden.
Delante de Guantánamo por provincias se ubicaron La Habana (4 oro, 3 plata y 1 bronce) y Matanzas (4-0-3), respectivamente.
Otros guantanameros que lograron ubicarse al menos entre los ocho primeros fueron Kevin Ávila D. (séptimo en los 55 Kg.), Frank Rodríguez (séptimo en los 60), Amauris Jarrosay (quinto en los 90), Pedro Pablo Turro (quinto en +100), Leyder Castillo (séptimo en +100) y también nuestra representación en el apartado por equipos –incluye cinco hombres por categoría- (séptimo empatado con Artemisa).
Según José Antonio Fernández García, comisionado provincial de judo, este resultado de los “quimonos” del Alto Oriente se debe al trabajo intenso de los profesores y alumnos desde la base pese a las limitaciones en el número y condiciones de las áreas.
“El equipo era bastante joven -con un promedio de edad de 19 años- y pese a eso algunos atletas de categoría 15-16 y juveniles lograron ubicarse entre los siete primeros del país.
“Además, este certamen nos ayudó a darle bríos a nuestros judocas, pues junto con el pueblo pudimos ver a lo que más vale y brilla en los tatamis cubanos y ya se sabe el buen nivel que tenemos en esta especialidad, tercera que más aporta a nuestra nación históricamente en olimpiadas y con alrededor de 60 medallas acumuladas entre Juegos Olímpicos y eventos mundiales”, afirmó Fernández García.
Los mejores árbitros del país estuvieron presentes en la lid. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Por su parte, Rafael Manso Pérez, presidente de la Federación Cubana de Judo, valoró de excelente este evento del sexo masculino porque “se pudo ver un buen nivel, tanto por los atletas del equipo nacional como los de provincia, incluso hubo tres divisiones donde las primeras figuras no lograron el título. Vimos aquí muchos atletas juveniles que prometen por sus cualidades físicas y técnicas y eso nos dice que el futuro de nuestro deporte está garantizado.
“Felicitamos a Guantánamo por la organización y la logística de la lid, y esperamos que el femenino sea igual o mejor. También quiero agradecer al público local por venir a apoyar a nuestros muchachos”, dijo Manso Pérez.
El federativo confirmó que se realizará una renovación en los equipos nacionales, y que por tanto tras concluir “el torneo femenino –del 8 al 10 de abril en la Rafael Castiello- el equipo técnico de ambas selecciones junto con la Comisión nacional y la Federación armarán la nueva preselección con deportistas de perspectivas inmediatas que formaran parte del equipo a partir del próximo curso escolar.
“Tenemos por lo pronto el Campeonato Panamericano en Panamá del 26 al 30 de abril, en octubre un clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año, y un poco antes, en agosto, el Campeonato Mundial de Budapest, Hungría, donde pensamos participar con las principales figuras”, concluyó Manso Pérez.
El público guantanamero no faltó a la cita y se portó a la altura del evento. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Medallistas del campeonato nacional:
55 kilogramos:Entre pelea y pelea los consejos no faltaron. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Oro: Harold Torres (HAB)
Plata: Kevin Fernández (HAB)
Bronce: Fabián O Farrill (CAV)
60 kilogramos:
Oro: Yandry torres Marimon (HAB)
Plata: Jonathan Mayonada (HOL)
Bronce: Juan Muñoz Lizama (SSP)
66 kilogramos:
Oro: Osniel Solís (HAB)
Plata: Gilberto Solar (HAB)
Bronce: Maikel Oconor (GTM)
73 kilogramos:
Oro: Maykel Mackenci Londres (GTM)
Plata: Yosvani KIndelán Maza (GTM)
Bronce: Magdiel Estrada Cala (MTZ)
81 kilogramos:
Oro: Yasser Baeza (HAB)
Plata: Raydel Maren (SCU)
Bronce: José Sotomayor (MTZ)
90 kilogramos:Las derrotas duelen y en esos momentos de tristeza no hay mejor compañía que toda la familia. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Oro: Iván Felipe Silva Morales (MTZ)
Plata: Yoandry Travieso (CFG)
Bronce: Liester Cardona (SCU)
100 kilogramos:
Oro: Andy Granda (MTZ)
Plata: José Armenteros (CFG)
Bronce: Maikel Cobas Rodríguez (ART)
+100 kilogramos:
Oro: Alex García Mendoza (MTZ)
Plata: Onier Blanco González (HOL)
Bronce: Norlandy Soler (CMG)
Por equipos:
Oro: Matanzas
Plata: La Habana
Bronce: Cienfuegos
Mejor árbitro: Yoanis Bustamante Arenas (CAV)
Mejor atleta: Iván Silva Morales (MTZ)
Entre los entrenadores lo mismo los hubo callados o ruidosos, experimentados o muy jóvenes. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Entre los entrenadores lo mismo los hubo callados o ruidosos, experimentados o muy jóvenes. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
La campeona olímpica de Sidney 2000, la santiaguera Sibelis Veranes, prestigió el Campeonato al participar como jueza. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Este torneo destacó por la juventud de muchos de los participantes, así como por el nivel técnico y buenas condiciones físicas de muchos. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Este torneo destacó por la juventud de muchos de los participantes, así como por el nivel técnico y buenas condiciones físicas de muchos. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Este torneo destacó por la juventud de muchos de los participantes, así como por el nivel técnico y buenas condiciones físicas de muchos. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Este torneo destacó por la juventud de muchos de los participantes, así como por el nivel técnico y buenas condiciones físicas de muchos. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Tras cada una de las tres jornadas del Campeonato se celebraron las ceremonias de premiaciones, sencillas pero siempre cargadas de simbolismo. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Comentarios
Me gustó mucho el trabajo. Creo que supera a otros por la cantidad de fotos, que sin dudas, fueron buenas tomas.
Las competencias son apropiadas para describirlas con fotos. Si estás no son abundantes, al artículo, como que le faltaría el 50% del valor total.
A pesar de la limitada conectividad para actualizar el sitio, les exhorto a fajarse por subir a él todo lo que sea necesario; el tiempo consumido en esa actividad se compensa con la satisfacción de sus usuarios.
En Desde Guantánamo crearemos una galería de imágenes a partir de estas magníficas.
Finalmente una recomendación: La instantánea #10 se vería mejor centrada.
Saludos;-)
saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.