eleccionesargentina

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que está garantizada la presencia y el trabajo de todas las fuerzas federales para asegurar que las elecciones primarias del domingo se desarrollen limpia y tranquilamente.

Fernández, precandidato por el Frente para la Victoria a gobernador de la provincia de Buenos Aires, rechazó tajantemente la posibilidad de fraude del que ha hablado una fuerza de la oposición.

Es simplemente imposible, recalcó el jefe de ministros que aseveró que no es posible por la presencia en las mesas electorales de las autoridades que tienen que estar presenciando y controlando cómo se hace el escrutinio y quedándose en el acto una vez que terminó el ejercicio.

"No puede haber fraude. Sume todas las actas y les dará el resultado real. No puede haberlo", insistió.

Fernández también echó por tierra la denuncia del precandidato presidencial de la derechista Propuesta Republicana, Mauricio Macri, acerca de la probabilidad de un robo de boletas el próximo domingo.

Que digan ellos cómo se hace; es imposible, afirmó. El funcionario pronosticó tranquilidad para el ejercicio electoral del domingo y ratificó las garantías y presencia de las fuerzas de seguridad para asegurar el normal desarrollo del sufragio.

En las elecciones primarias más de 32 millones están empadronados para elegir a los candidatos de cada una de las ocho alianzas partidarias en contienda que posteriormente disputarán las elecciones generales del 25 de octubre.

El domingo la seguridad estará a cargo de las fuerzas federales de seguridad.

Está prevista una tarea muy importante que hay que multiplicarse para que todo salga muy bien y según lo establecido y llevarse a buen puerto con este objetivo, señaló Fernández.

Según las dos más recientes encuestas a dos días de las primarias, el Frente para la Victoria acapara el favor del 38 por ciento del electorado frente al 30 de la alianza de derecha Cambiemos y el 20 de la neoconservadora Una Nueva Argentina.

El resto del porcentaje se lo reparten los combinados de centro izquierda, el movimiento trotskista y el peronismo federal opositor. A 48 horas de las primarias del domingo no parece haber guerra entre encuestas.

Casi todos los estudios de opinión reflejan resultados lineales. Los sondeos muestran, señala hoy el diario Página 12, que el voto en blanco es casi mínimo pues está en torno al 2 por ciento, con lo cual desmiente el mito de que con los años de democracia habría un mayor descreimiento político.

La publicación recuerda que en 2011 el voto en blanco trepó al 4,4 por ciento, muy lejos de los picos que alcanzó en 2001 cuando llegó a más del 15 por ciento.

Los indecisos tampoco son muchos; los sondeos reflejan más o menos un cuatro por ciento; en cambio, las consultas muestran altos niveles de politización y de definiciones en la gran mayoría de la población.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS