valdes mesa1El miembro del Buró Político también reconoció avances en la implementación de la nueva estructura del gobierno en el municipio cabecera y recomendó profundizar en la renovación del órgano de inspección.

Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República, llamó en Guantánamo a seguir creando mejores condiciones de vida y trabajo en el campo y las montañas, al apreciar avances en las acciones en el tratamiento a las migraciones hacia las ciudades.

El miembro del Buró Político reconoció adelantos en la implementación de la nueva estructura de los órganos locales del Poder Popular, en el municipio cabecera, a tono con el propósito de fortificar la autonomía municipal, declarada constitucionalmente.

Rafael Pérez Fernández, integrante del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y Emilio Matos Mosqueda, Gobernador, presidieron igualmente el análisis de insuficiencias en la renovación del órgano de inspección en el territorio, que, según subrayó Valdés Mesa, debe profundizar en la depuración de supervisores e inspectores, captación de nuevos idóneos y su habilitación, y apoyar el control estatal con el popular.

El dirigente gubernamental insistió en cuanto a las migraciones locales en el concepto de recuperar tradiciones, costumbres, hábitos y cultura de nuestros campos, vinculándolos con las 63 medidas para incrementar la producción agropecuaria empleando recursos endógenos, así como la ampliación de servicios a la población campesina, y para lograr un buen vivir en esas zonas con la implementación de proyectos de desarrollo local.

Carlos Martínez Turro, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno, informó que a partir de las indicaciones del Vicepresidente a inicios de diciembre del pasado año se redujeron dos focos de viviendas ilegales y se legalizaron 69 inmuebles, mientras se continúa trabajando en accesos viales, mejoramiento del fondo habitacional y otras medidas sociales en comunidades para reducir las migraciones.

Valdés Mesa informó que se aprobó la política de las migraciones en el país y se trabaja en la elaboración de la norma jurídica correspondiente, para someterla a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular durante el año en curso, y subrayó que, mientras tanto, las entidades administrativas en tanto dueños, como la Agricultura, deben exigir el cumplimiento de lo establecido por quienes ocupen la tierra.

El Vicepresidente de la República expuso, respecto a la implementación en marcha de la nueva estructura de los gobiernos municipales, la necesaria idoneidad de las personas para ocupar los cargos que se aprueben, crear plazas sin paternalismo y con contenido de trabajo para la jornada laboral, en correspondencia con la eficiencia y competencia exigida por el país, ya que son cambios demandados por el propio sistema productivo.

valdés mesa2El Vicepresidente de la República, presidió los análisis junto a Rafael Pérez Fernández, primer secretario del Partido en la provincia, y Emilio Matos Mosqueda, Gobernador.

Explicó que ello requiere el cambio de mentalidad, pues se trata de descentralizar las decisiones para darle mayor competencia a las Asambleas y Consejos de la Administración municipales, en lo cual el Gobierno actúa como coordinador de esas acciones en el territorio, con indicaciones del país.

Recomendó tratamiento cuidadoso en la fusión de nuevas direcciones municipales y de unidades presupuestadas ya aprobadas por las Asambleas, pues pueden modificarse como efecto de la aprobación del nuevo presupuesto.

La nueva plantilla propuesta en el gobierno del municipio cabecera, en correspondencia con la política al respecto, cuenta con casi cien menos cargos que la actual y apenas una décima parte es de personal de servicios, de acuerdo con la estructura presentada por el intendente Rolando Cantillo Díaz.

Al respecto, aportaron precisiones sobre la nueva estructura, las plantillas, el personal disponible y el tratamiento a los cuadros en actividades que se fusionan, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra del Trabajo y Seguridad Social, y Lilian González Rodríguez, vicejefa de la Oficina de Atención a los Órganos Locales de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El miembro del Buró Político subrayó que la implementación toma en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, y la diversidad de características de cada municipio del país, sus complejidades, necesidades objetivas y economía, agrícola en su mayoría.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS