El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, uno de los viceprimeros ministros que recorre municipios de la provincia como parte de la tercera visita gubernamental a Guantánamo, compartió este jueves con pobladores de la comunidad de Hatibonico, colindante con la base naval que los Estados Unidos imponen a la soberanía cubana en el territorio de Caimanera.
En esa zona caracterizada por el patriotismo y valor de sus habitantes, el también Héroe de la República de Cuba se interesó por la marcha del programa de construcción de viviendas que inscribe 16 inmuebles en un plan emergente de la política demográfica aprobado por el gobierno provincial en 2021.
Jorge Luis Tapia Fonseca, Inés M. Chapman Waugh, Jorge Luis Perdomo Di- Lella fueron otros de los viceprimeros ministros que cumplieron programas de trabajo en territorio del Alto Oriente, junto a Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular de Educación; Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia Tecnologia y Medioambiente; Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y Walter Baluja, viceministro primero de Educación Superior.
En su periplo por San Antonio del Sur Jorge Luis Tapia Fonseca visitó la comunidad El Valle, polo productivo que evidencia cuánto se hace en ese municipio por desarrollar la producción de alimentos para el pueblo.
Por su parte Inés M. Chapman Waugh intercambió en el municipio de El Salvador con integrantes del Consejo de Administración, equipo que le ofreció una caracterización socio económica del territorio y la informó de los principales planteamientos de los pobladores en el recién concluido periodo de rendición de cuenta del delgado a sus electores.
Chapman Waugh, acompañada por la titular del CITMA y el viceministro primero de Educación Superior, compartió con trabajadores del Centro de Desarrollo de la Montaña de Limonar, colectivo insigne en la gestión de proyectos de investigación para el avance económico y sociocultural de la comunidad.
Jorge Luis Perdomo Di- Lella, en Niceto Pérez, analizó la estrategia económica y social del municipio hasta el 2030 y señaló que se debe terminar de resolver el estigma de empresas con pérdidas y avanzar en la introducción de la ciencia y la innovación en todos los procesos productivos y de dirección que propulsen el desarrollo integral del territorio.
Junto a la Ministra de Educación y el Presidente del INDER se interesó por el estado constructivo y el proceso de formación profesional de los estudiantes del IPA Manuel Simón Tames Guerra, escuela de referencia nacional que forma a futuros técnicos medios en veterinaria, agronomía y forestal.
En la institución educativa conoció como los educandos desde la actividad teórico práctica contribuyen al desarrollo del municipio, solventando carencias y generando proyectos para el desarrollo agropecuario.