antipolioMás de 18 mil guantanameritos serán inmunizados esta vez con la vacuna anti poliomielítica.

Más de 24 mil 616 niños guantanameros serán protegidos con la vacuna antipoliomielítica oral como parte de una campaña que inició esta semana en todo el país, informó a Venceremos María Elena Sánchez García, responsable del programa de inmunización en Guantánamo.

En la primera etapa, que incluye una semana de campaña hasta este domingo y otra de recuperación entre el 21 y el 26 de marzo para quienes no pudieron vacunarse en la primera, se incluyen 17 mil 563 niños mayores de un mes y hasta los dos años, 11 meses y 29 días de edad.

Durante la segunda ronda se les dará una segunda dosis a los menores mencionados y se reactivará la vacuna a 7 mil 53 niños con nueve años cumplidos, tendrá igualmente una semana de campaña entre 16 y el 21 de mayo, y una de recuperación, del 23 al 28.

Sánchez García precisó que el inmunógeno se aplicará fundamentalmente en los policlínicos y vacunatorios, debido a la necesidad de vigilar a los pequeños durante la hora siguiente de recibir el compuesto, aunque no descarta la inmunización casa por casa, según decidan las áreas de salud.

No tomarán la gota inmunizante los niños con fiebre, vómito o diarreas, y como contraindicación específica mencionó los procesos agudos, enfermedades crónicas descompensadas; así como haber padecido COVID-19 y estar de alta por menos de 15 días.

Indicó que, en todos los casos, los infantes no deben ingerir agua media hora antes y después de recibir las gotas orales, pues el cloro inactiva las cualidades del fármaco, el cual se aplica en Cuba sistemáticamente desde el año 1962.

La vacuna fue desarrollada por Albert Sabin usando poliovirus atenuados, y la literatura médica menciona entre sus bondades su fácil aplicación, gran inocuidad y alta eficiencia, en tanto quienes la reciben quedan inmunes al virus causante de la poliomielitis y no pueden ser portadores.

Con el uso de este inmunógeno, Cuba se convirtió en el primer país del continente americano en erradicar la enfermedad que, hasta el triunfo de la Revolución (1959) se consideraba un mal endémico y dejaba, al año, además de muertes, unos 300 niños con parálisis irreversible, sobre todo en las piernas.

Durante la primera campaña de inmunización antipolio, se vacunaron con dos dosis más de 2 millones 216 mil niños menores de 15 años, para lo cual se movilizaron todas las organizaciones sociales y de masas del país con la ayuda de las antiguas Unión Soviética y Checoslovaquia.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS