pluma gota aguaEl imperativo del ahorro y uso eficiente del agua fue puntualizada por Emilio Matos Mosqueda, Gobernador de Guantánamo, en intercambio con los directivos de los organismos responsables directos, ante la intensa sequía que azota a la provincia desde hace varios meses, con afectaciones sensibles para la población y la agricultura.

Debe aprovecharse al máximo el líquido embalsado, que es actualmente del 22 por ciento de la capacidad existente en el territorio, así como la distribución del mismo, con énfasis en el servicio a las comunidades, en los ciclos de entrega, particularmente en aquellas que lo reciben por pipas, con seguimiento y decisiones puntuales en cada municipio, precisó el Gobernador.

Durante la reunión se subrayó que se presta particular atención, en los chequeos semanales gubernamentales de las medidas de enfrentamiento a la sequía, a las inversiones hidráulicas y los mantenimientos de acueductos para mejorar el abasto, también afectados por déficit de equipamiento y combustibles, en los que incide el recrudecido bloqueo estadounidense y la crisis mundial.

El abasto a la ciudad de Guantánamo dispone desde el año anterior de la conductora Jaibo-Bano, precisaron especialistas de Recursos Hidráulicos (INRH) en el territorio, y añadieron que por las estrategias de Acueductos para los ciclos de entrega de agua por zonas en la localidad, la presa Faustino Pérez tiene cobertura para 77 días, y Jaibo para ocho meses.

Alexey Aranda Boone, director de Inversiones de la delegación del INRH, indicó que este mes debe concluirse el acueducto de Hatibonico, en Caimanera, se terminó el de Ullao Nuevo-Ullao Viejo, y continúan los trabajos para el abasto a más de 10 mil personas en Honduras-Jamaica, en Manuel Tames.

En el encuentro se llamó a continuar avanzando en la preparación de tierras para siembra de primavera en la agricultura cañera y no cañera, golpeadas por la sequía en la llamada temporada de frío.

Los agropecuarios adoptan medidas de previsión para la protección del ganado mayor, con 18 mil 800 cabezas afectadas por depresión de las fuentes de abasto. Por su parte, los centros de elaboración y servicio de alimentos para la población fueron convocados a crear condiciones de almacenamiento de agua para garantizar la vitalidad de esas actividades.

Se subrayó que los focos de calor incrementados en las zonas montañosas de los municipios de Manuel Tames y El Salvador, favorecen la ocurrencia de incendios forestales, de los cuales se reportan en febrero nueve más que en igual mes del año anterior, en cuyas causales está el descuido, por lo que Oscar Wilson Castellanos, segundo jefe del Cuerpo de Guardabosques en Guantánamo, llamó al uso responsable del fuego.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS