Ramón Ortiz, del telecentro Solvisión, reflexiona sobre la importancia de la gráfica y el diseño en el mensaje mediático.
Con el panel La gráfica en el periodismo y la exposición Asomo a las esencias de China, del fotorreportero tunero István Ojeda Bello, Premio Juan Gualberto Gómez 2021, se inició este lunes en Guantánamo la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, la cual rinde homenaje a José Martí, en el aniversario 170 de su natalicio.
El evento, que enriquecieron con sus intervenciones Jorge Núñez, presidente de la filial guantanamera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac); George Pérez, artista de la plástica, y Víctor Enrique Sánchez, diseñador de la editorial El Mar y la Montaña, suscitó reflexiones sobre la caricatura en nuestros medios, su relevante diferencia con el dibujo de humor y cómo salvar distancias entre la función social del periodismo y su rol como espejo.
Taimí Pérez Fernández, presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Guantánamo junto a periodistas de los tres medios de prensa y estudiantes del Colegio Universitario participó de evento que puntualizó en temas como la importancia de la foto en el periodismo, el papel del diseñador, la necesaria articulación de imagen y texto, además de cuestiones éticas legales en el periodismo gráfico son otros de los temas del encuentro en el que también se hizo referencia a la necesaria articulación de imagen y texto, además de cuestiones éticas legales en el periodismo gráfico.
A tenor con el programa diseñado para la Jornada en el curso de la semana se realizó el taller profesional acerca de modelos de gestión editorial y económica de los medios de prensa bajo la máxima de Fidel que apoya los “Cambios sí, pero cambios revolucionarios.
La emisora CMKS, trinchera antimperialista, acogió el evento durante el cual la Doctora en Ciencias Anselma Betancourt Pulsán, profesora titular de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia, impartió la conferencia “Hijo del dolor no perdió nunca la sonrisa”, que mostro a un José Martí cuyas enfermedades jamás quebraron el patriotismo del Héroe Nacional ni su quehacer por la independencia de Cuba.
La miel del cariño con que ungen la obra las mujeres del gremio se exaltó en el homenaje del 8 de Marzo en la Casa de la Prensa guantanamera, donde se rindió tributo particular a las multipremiadas reporteras Haydée León Moya, del periódico Venceremos, y Marta Reyes Noa, jubilada de la emisora CMKS, de excelentes trayectorias profesionales y ejemplos de cómo queremos sean nuestros periodistas.
Hoy viernes, de acuerdo con el programa que se extenderá hasta el 15 de marzo, la comunidad en transformación de La Sombrilla, en Paraguay, acoge el festival Prensa pública, prensa del pueblo, tradicional evento que acerca el periodismo y su gente al barrio para departir y escuchar las opiniones de los receptores de los medios de prensa.
El 14 de marzo marca un singular momento de la jornada, cuando los trabajadores de la prensa depositarán una ofrenda floral ante el monumento del Maestro en el parque que lleva su nombre en la ciudad de Guantánamo. Ese día se cumple el aniversario 131 de la salida del primer número del periódico Patria, órgano fundado por José Martí en Nueva York (1892), vocero de “la guerra necesaria y humanitaria” convocada por el Delegado del Partido Revolucionario Cubano, organización política suprema, nacida a su vez 28 días después, el 10 de abril de 1892.