Los candidatos de los distritos 1 y 3 departieron con estudiantes, profesores y trabajadores de los centros educacionales.
Estudiantes y trabajadores del complejo educacional José Marcelino Maceo Grajales ratificaron su voluntad del voto unido en las elecciones nacionales del próximo 26 de marzo, al intercambiar con candidatos a diputados de Guantánamo.
Los candidatos Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Raiza Bombalé Jorrín, delegada de base y trabajadora de Sanidad Vegetal, ambos por el distrito uno del municipio cabecera donde está enclavado el complejo, recorrieron y departieron con los jóvenes de la escuela pedagógica, el preuniversitario vocacional y el politécnico, que incluyen a más de cuatro mil educandos y 800 docentes en conjunto.
Éstos también dialogaron durante más de tres horas con la candidata a diputada Idaliena Díaz Casamayor, presidenta de la Asamblea municipal del Poder Popular en Guantánamo, a votación por el distrito tres de la localidad cabecera, término que debe elegir, completando con el distrito dos, siete de los 26 Diputados por la provincia al Parlamento cubano.
Las reflexiones de las intervenciones subrayaron los méritos, capacidad y representatividad de los intereses del país de los candidatos, salidos de las propuestas de los plenos de las organizaciones de masa, entre ellas de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem), que integran los educandos del mayor centro educacional del territorio, como característica de la democracia cubana.
La necesidad del voto consciente y unido como estrategia de la Revolución, según orientó Fidel, fue compartido durante el diálogo, igualmente, por Yucleydis Ramírez Ramírez, primer secretario del Partido en el municipio cabecera, quien explicó la composición de la candidatura en cada una de las demarcaciones de residencia de los estudiantes, quienes patentizaron que acudirán a las urnas junto a familiares y vecinos electores el venidero 26 de marzo.
Más de 30 mil electores guantanameros han interactuado con los candidatos en 645 actividades, cuando se desarrolla la quinta semana de recorridos, que seguirán hasta el 24 de marzo en los 10 municipios.
Amenos, afables, francos, respetuosos, de identificación popular y de compromiso han sido estos intercambios, dijo Juana Eglis Fernández Louit, presidenta de la Comisión provincial de Candidatura en Guantánamo, a la prensa.
Los recorridos por comunidades, centros de trabajo y estudio han permitido que el pueblo conozca personal y directamente a los candidatos, cuyas fotos y biografías están publicadas en sitios concurridos de las demarcaciones electorales, explicó.
También los candidatos han recibido del pueblo planteamientos, inquietudes e insatisfacciones sobre las problemáticas más acuciantes, como el abasto de agua, la producción, distribución y comercialización de alimentos, calidad de los servicios básicos, artículos de canastilla y otras necesidades, dijo.
Hasta el momento los 26 candidatos han participado, en correspondencia con sus municipios de postulación y demarcaciones electorales, en unas 140 plenarias, visitaron alrededor de 250 centros laborales, más de 80 estudiantiles, sobre 140 comunidades y otros 140 sitios de interés.