El miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, comprobó en Guantánamo la ejecución de los proyectos de colaboración y cooperación internacional, la zafra azucarera y la marcha de programas priorizados del país, dirigidos a elevar las producciones agropecuarias y el logro territorial de la soberanía alimentaria.
Acompañado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Valdés Mesa destacó la correcta marcha de los proyectos de colaboración que se materializan en Guantánamo, y sus impactos en el aumento de producciones agrícolas, la adquisición de nuevas tecnologías y equipos, con énfasis en la agricultura, la creación de fuentes de empleo y en la calidad de vida de la población.
En la más oriental y montañosa de las provincias cubanas en el 2025 están aprobados 20 proyectos con cooperación internacional, asegurados en el plan de la economía y distribuidos en sectores estratégicos para el desarrollo del territorio como la agricultura, educación, el Gobierno provincial del Poder Popular, recursos hidráulicos, la Universidad de Guantánamo, el citma y otros.
En el encuentro, se reiteró el manejo adecuado de los proyectos de colaboración y cooperación, por lo que representan como fuente de financiamiento para los municipios y la provincia, y la importancia de que aparezcan dentro de las estrategias de desarrollo locales de los territorios.
Al analizarse la actual zafra azucarera se conoció de su tardía arrancada, 43 días después de la fecha prevista, la inestabilidad en la molida por variadas causas y la marcha a poco más del 38 por ciento del plan de azúcar planificado.
El Vicepresidente cubano, tras conocer los planes de siembra de caña, producción de mieles, la incidencia de las formas productivas en la producción de alimentos, y la posibilidad de generar energía eléctrica a través de la biomasa, insistió en que “independientemente de las dificultades y limitaciones objetivas presentes en el sector, debemos cambiar los métodos que no nos dan resultados y lograr una mejor gestión de las zafras azucareras”.
En Guantánamo el Vicepresidente cubano conoció también de los resultados de la provincia y proyecciones en el programa de producción de arroz, fundamentalmente de forma popular, con la siembra en el presente año de 625 hectáreas de este cereal que “es de permanente presencia en el plato de los cubanos”.
El dirigente se interesó además por los programas para cosechar papa de forma agroecológica, un cultivo en el que se va ganado cultura en la provincia, así como por el cumplimiento, por parte de la agricultura, de la entrega de frijol al balance nacional, estratégico propósito que permitirá reducir la alta factura del país en la importación de alimentos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.