1Mientras unos escogen la comodidad de los asientos caseros para disfrutar de algún programa televisivo, otros se divierten al ritmo de juegos tradicionales en sus barrios o prefieren refrescar el sofocante calor que trae consigo el verano en las playas sureñas de Guantánamo.

Estas últimas opciones son las preferidas de los pobladores de los costeros municipios de San Antonio del Sur e Imías, quienes combinan ambas propuestas y hacen del Verano 2014, uno de sano goce.

Como se ha hecho costumbre, en cada etapa veraniega, en esta confluyen los esfuerzos de diversas instituciones y organizaciones para garantizar la calidad de las actividades desde el rescate de las tradiciones y la identidad.

Desde el pasado 5 de julio, con la apertura del verano, tienen lugar en los 10 municipios guantanameros, bailables, ferias, ventas de libros, cursos cortos, espectáculos, maratones deportivos, acciones de promoción en las comunidades y diversas ofertas en centros nocturnos; temporada vacacional que se extenderá hasta el 30 de agosto.

Un chapuzón

Las playas son las opciones más atractivas de los municipios costeros, la facilidad que brinda el tenerlas cerca, más el irritante calor, hacen de estas una oferta irrechazable.

Por tal motivo, hasta Los Ciguatos, en la cabecera municipal de San Antonio del Sur, llegó junto con dos amigas, Yaimara Martínez, de 31 años, para lo que tuvieron que recorrer algunos kilómetros, desde Puriales.

“Lo que nos trajo hasta aquí, a la playa más cercana que tenemos, fue un curso de Talasoterapia, que son las técnicas para tratar traumatologías como la invalidez, pero no quisimos perder la oportunidad de darnos una zambullida”, dijo.

Pero la mayoría simplemente se llegan hasta allí para pasar un rato en familia, como lo hizo la joven pareja formada por Yisnier Martínez Domínguez y Saily Montero Matos, a quienes les parecen muy buenas las propuestas gastronómicas y recreativas, en especial, las actividades deportivas.

En otra playa, Sandy, en la comunidad de Tortuguilla, no es difícil contagiarse con la alegría, el goce, incluso el bullicio de niños y adolescentes. Unos, ensimismados con las caracolas y los cangrejos, otros, saltando y sudando en juegos de voleibol. Para los vecinos del lugar, se ha convertido en su área de baño preferida.

Entre ellos se encontraba Jaila Leyva Romero, de 10 años, quien disfrutaba su estancia en compañía de sus amiguitos, en el lugar donde antes del paso del huracán, radicaba su casa, por eso le cuesta un poco despegarse de ese pedacito de mar.

"Antes la arena siempre estaba llena de botellas, pedazos de plástico y de cristal, y trozos de palo en la arena, pero desde que lo hicieron un área de baño todo está limpio y bonito, y es más fácil hallar conchas.

"Yo estuve en la brigada que recogió basura y preparó la playa para este verano. Me encanta estar aquí", dijo la niña con mucha alegría.

En la comunidad de Tortuguilla se respiran aires de reanimación en las diferentes instalaciones que prestan servicio, especialmente por las acciones de saneamiento, y playa Sandy es muestra de ello. Allí están ubicados tres quioscos del restaurante Tortuguilla, que abren sus puertas de siete de la mañana a siete de la noche, y en los que se expenden alimentos elaborados al momento además de confituras, refrescos, cervezas y rones de diferentes precios.

Además, se realizan actividades deportivas, fundamentalmente, juegos de voleibol y fútbol, a los que se incorporan desde los más pequeños hasta los que peinan canas.

A estas personas se suman los que desde las seis de la mañana y hasta las seis de la tarde, están alertas de lo que pueda suceder dentro del agua, el equipo de Salvavidas, con el que cuenta cada área de baño.

Por otro lado, El Guanal está abierto las 24 horas, como está previsto, según su administrador, Fermín Del Valle Arnau.

“Vienen muchas personas, sobre todo los fines de semana, por lo que tratamos de garantizar la venta de alimentos calientes en el restaurante, cajitas de comida en el área de la playa, así como la comercialización en la cafetería y la cantina, de bebidas con y sin alcohol”.

Además de eso –continúa- se pone música cubana grabada, y en ocasiones, presentamos espectáculos del proyecto guantanamero LEC, y de artistas aficionados que están asociados a la Casa de la Cultura.

Todos los aseguramientos del programa vacacional en estos municipios se han garantizado gracias a la implicación de los organismos y entidades empeñados en satisfacer los gustos y preferencias de la población durante estos dos cálidos meses.

Esta idea la refuerza Maribel Martínez Turro, vicepresidenta del Poder Popular en San Antonio del Sur, quien asegura que las ofertas gastronómicas corren a cargo de Comercio, aunque también se insertan las de los cuentapropistas acogidos a la modalidad de elaboradores de alimentos de forma ambulatoria, para lo cual se aprovechan fundamentalmente los productos típicos del municipio (plátano fruta, coco, melón y mango).

Otras de las estrategias adoptadas por el Gobierno del territorio fue la implementación de dúos integrados por representantes del Cuerpo de Inspección Estatal y especialistas de Higiene, como medida sanitaria, para exigir la adecuada manipulación de los alimentos y el saneamiento de las áreas de baño.

En Imías, el ambiente veraniego es similar, se respira el fresco del mar desde la carretera y puede verse a los pobladores en bicicletas, camino a la playa.

Pero otros, prefieren respirar su pureza desde la misma arena, y así encontramos a una pareja de vacacionistas, que mostraron la satisfacción que tenían por las condiciones y comodidad provistas en las instalaciones del municipio, ya que ellos estaban hospedados en el campismo Yacabo abajo, y salieron a recorrer la zona.

Durante nuestro recorrido por la zona sur, recibimos varios comentarios de complacencia por parte de los bañistas, en relación a la organización, higiene y ofertas, tanto gastronómicas como recreativas.

Otras ofertas para el disfrute veraniego

Las áreas de baño no son el único espacio de sano esparcimiento para la familia este verano, otros centros, enclavados en barrios y Consejos Populares, también constituyen epicentro de las actividades.

Al respecto, Yanetsy Centeno Ramos, funcionaria del Comité municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas en San Antonio del Sur, comentó que por estos días las salas de video se convierten en aulas para impartir cursos cortos de computación y otras materias, y el cine Sabanalamar funciona, en ocasiones, como discoteca.

Mientras que los locales del Cococlub (reservado, restaurante y cabaret), abren sus puertas todos los días para ofrecer espectáculos artísticos, y en el parque de la calle central, se mantiene la reproducción de música de 8 a 12 de la noche los días de semana, y hasta las tres de la madrugada, los sábados y domingos.

Para diversificar las opciones y potenciar la recreación sana, las programaciones deportivas ocuparán un sitio primordial en las comunidades y barrios, donde durante las mañanas se desarrollan juegos de mesa y tradicionales, y actividades culturales.

“A diferencia de otras etapas, este año se nos asignó una buena cantidad de confituras, productos que no suelen comercializarse aquí, pero que en estos meses tienen alta demanda, y también suficientes paquetes de perro caliente para su venta en diferentes puntos del territorio”, retoma la palabra Martínez Turro.

Por Imías, el plan está previsto de la misma forma, con las comunidades y  poblados concebidos como el centro de las actividades para el mejor aprovechamiento del tiempo libre.

Para cada día de la semana se diseñó un espacio pensado de manera que abarcara todas las edades y grupos sociales, como Aprendiendo entre libros, Bailoteca de Verano, Fiesta del Sol con los Abuelos, Festival de las Flores y Tradiciones enVerano, en las que intervienenaficionados de las comunidades.

Detalles por limar

Y aunque el Verano fue pensado para el disfrute en las comunidades y áreas de baño, y decididamente tiene más calidad que etapas anteriores, aún se perciben ligerezas en la organización y planificación, de un evento de este tipo, al menos en estas últimas.

Yamila Noa Frómeta y Diuris Matos Ramírez, de 16 años, prefieren ir a Los Ciguatos, la playa que más cerca les queda, acompañadas de sus amigos, entre otras causas porque está limpia, sin embargo, consideran que las condiciones podrían mejorarse.

“Cuando ponen música apenas se escucha, porque los equipos se conectan y ubican en una casa que está distante y el espacio es muy abierto. Además, las ofertas gastronómicas son escasas", comenta Yamila.

Por su parte, Esguani Leyva Leyva es de los que pasa la mayor parte de su tiempo en playa Sandy, pues está al frente de las actividades deportivas, pero también le gusta sentarse un rato y contemplar el mar, placer que no siempre disfruta porque no hay ningún rincón con sombra en el lugar.

"Eso es lo único que la falta a esta playa, y no hay que ir tan lejos para eso, las soluciones están a la mano, quizás unas sombrillas de guano o sembrar plantas que den sombra y no afecten el ecosistema”, dijo.

Al igual que estos vacacionistas otras opiniones llegaron al equipo de reporteros, referidas a que si bien es cierto que la calidad de la organización supera a la de años anteriores, aun queda camino por recorrer.

Es imprescindible una oferta gastronómica estable, música y otras opciones recreativas, pues el horario establecido para que estas confluyan en las áreas de playa (a partir de las cinco de la tarde) deja el sabor de que está pensado solo para las personas del propio territorio, y no para el reto de los bañistas que llegan en cualquier momento y se encuentran con el lugar desabastecido, como nos ocurrió al llegar a Los Ciguatos, sobre las cuatro de la tarde.

Como la etapa vacacional constituye siempre motivo de regocijo, diversión, disfrute, energía... el programa de actividades debe apostar en su totalidad por satisfacer las necesidades de sano esparcimiento de la familia cubana, con más alegrías, satisfacciones y empeño.

Por: Yisel REYES LAFFITA y Yaneysi NOLAZCO RIVERA

Fotos: Lorenzo CRESPO SILVEIRA

verano2

verano3

verano4

verano5

verano6

Comentarios   

+1 #1 yanis 22-08-2014 12:14
:D este verano ha sido muy saludable ya es una gran opción para el pueblo. pero hay que seguir aumentando las ofertas gastronómicas y bailables para que todo sea rico.
Citar
0 #2 Bleydi Delgado 05-09-2014 14:34
8) estoy de acuerdo con el disfrute del verano en estas localidades aunque estoy un poco lejos todabia recuerdo mis playas y mis veranos en estos litorales en cualquiera de las dos playas de San Antonio
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar