La redacción del periódico Venceremos y la Asamblea Municipal del Poder Popular en Guantánamo realizaron una entrevista online que abordó acciones que se desarrollan y proyectan como parte de las celebraciones por los 150 años del otorgamiento del título de Villa a la ciudad cabecera provincial, que se cumplirá el venidero primero de diciembre.
La misma tuvo lugar este miércoles 25 de marzo de 9 a 11 de la mañana desde el diario digital Venceremos, espacio en internet donde las personas interesadas evacuaron preguntas e inquietudes, respondidas por Idaliena Diaz Casamayor, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Oliannides Barrientos Venereo, comunicadora de la Asamblea.
Comentarios
Por otro lado, dentro del plan se espera terminar obras que no se concretaron para los 145, como es el caso del puente peatonal a la Ciudad Deportiva, tan pedida por los vecinos de ese barrio y todo el que visita con frecuencia las instalaciones deportivas de esa zona.
Por otro lado, quiero saber si dentro del plan hay acciones contempladas en la Ciudad Deportiva y San Justo en general.
No creo que para esta conmemoración lo más importante sea restaurar o construir nuevas obrar materiales —lo trivial de siempre. La ciudad sin su gente no es nada; por tanto, somos los guantanameros los que hacemos a Guantánamo, los que vamos a celebrar 150 años de ser villareños o citadinos. Por tanto, es nuestro comportamiento ante lo tangible sobre lo que tenemos que trabajar para este aniversario y los que están por venir.
¿Para qué reparar o construir, si no se respeta —o lo peor— ni se hacen respetar ni una sola de las Ordenanzas para la Ciudad? Son las obras humanas las que hay que edificar, las demás, son consecuencias de éstas.
Démosle respeto a esta Tierra entre ríos, y recibiremos el milagro de su agradecimiento.
Saludos
Las principales obras que se estarán ejecutando como parte del 150 aniversario son La pradera africana, la Funeraria La Nueva, la entrada a Guantánamo por Baracoa, un laboratorio de producción de medicina natural tradicional y el acueducto de San Justo, entre otras…
Serían alrededor de 115 obras. La rehabilitación de viales, obras de acueducto y reanimación de parques serán las más beneficiadas.
Dentro de las acciones, en la primera etapa se realizó un trabajo de equipo en el cual se definió el slogan de la campaña, el logotipo y la canción que la acompañaría durante la implementación de la estrategia de celebración de los 150 de la villa, las que ya se promueven por los diferentes medios y plataformas.
En el caso del puente peatonal se está trabajando en el rediseño pues el anterior era muy ambicioso.
En San justo se tienen contemplado realizar dos obras de gran impacto social como el Gabinete telefónico y el Acueducto del Este, ambos informados en espacios anteriores.
Se realizó el video clip del tema por los realizadores Pedro Gutiérrez y Alejandro Lloga, de Charabia Productions, el cual recrea imágenes de la ciudad y resalta elementos que la convierten en una urbe auténtica.
Está previsto, además, el diseño de un perfume con la colaboración del Fondo de Bienes Culturales, así como un plato y un trago, estos últimos, por Gastronomía.
Se tiene diseñada una estrategia de comunicación para la celebración del 150 aniversario de la Villa. Este plan comenzó a desarrollarse desde mediados del año pasado y tiene como fecha cumbre diciembre 2020. contiene acciones que implican la participación de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, el Fondo de Bienes Culturales , Cultura, Deporte, Educación , Grupo para el Desarrollo de la Ciudad entre otros...
Cito a Oliannides, Comunicadora AMPP:
En el caso del puente peatonal se está trabajando en el rediseño pues el anterior era muy ambicioso.
qué situación hay al reespecto....????
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.