Como parte del Festival Prensa pública, Prensa del pueblo, que se desarrolla dentro de la Jornada de la Prensa Cubana en Guantánamo, el Periódico Venceremos y la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio realizaron este 12 de marzo a la entrevista online Frente a la intriga: la opinión pública y la verdad.
Frente a la intriga: la opinión pública y la verdad es el lema que preside la celebración de la Jornada este año, en cuya convocatoria se resalta la alerta del Comandante en Jefe Fidel Castro en 1959: “la verdad navega por mares tormentosos, pero tiene timoneles diestros para salvarla: seres humildes, limpios, puros, que batallan por su existencia y la de su familia, cada día, junto a su pueblo, al que nunca podrían faltarle porque a él pertenecen”.
Desde nuestro diario digital ofrecimos este espacio para que nuestros lectores pudieran intercambiar con una representación de profesionales de los medios guantanameros sobre la labor diaria que realizan para contar la verdad de Cuba y su gente, en tiempos donde existe una escalada en la guerra mediática y de subversión contra la Revolución Cubana, que trata de exaltar los problemas y manipular la realidad.
La entrevista online tuvo lugar entre las 9 y 11 de la mañana de este 12 de marzo. Usted puede leer en nuestros comentarios lo ocurrido.
Comentarios
Hola, a lo q respondió Taimí a Preguntador, agrego el ejemplo q hace poco se creó en Facebook un perfil falso del Telecentro Solvisión, en el cual se publicaron contenidos contrarrevolucionarios, y eso fue denunciado por sus trabajadores y por los periodistas guantanameros en general, q es lo q nos toca en estos casos, la denuncia, exponerlos públicamente para q no queden impunes estas manipulaciones, gracias a Preguntador por participar.
Sld madrestres. Gracias por participar. Creo que entre los mayores retos para la prensa en medio de la pandemia sobresalen el de mantenerse cumpliendo su función social de informar, analizar, señalar, contar, educar y entretener, adoptando a lo interno medidas que protejan la salud de su propio personal, algo base para poder seguir teniendo vitalidad; también el de lograr vincularse con las fuentes cumpliendo en muchos casos con el distanciamiento social y aprovechando las nuevas tecnologías como vía de comunicación y retroalimentación; el dar seguimiento a la COVID19, sin descuidar otros temas vitales y necesarios; y el tener que mandar a profesionales a reportar en las zonas rojas exigiendo cumplan con todas las medidas de prevención para no contagiarse y contagiar al resto del personal del medio.
Hola Mavel. Estamos de acuerdo contigo. Abrazo de vuelta desde la Villa del Guaso a la Primada. Felicidades por la Jornada de la Prensa Cubana.
Me quedé con ganas de participar.
Serían muchas cosas las que deseo preguntar acerca del trabajo de los periodistas y de sus medios.
Una de mis inquietudes fue planteada por MulatodeLey.
Saludos y felicitaciones por marcar la diferencia.
Nuevamente te agradecemos SoyMartin por participar. Indudablemente uno nunca se siente satisfecho con labor que se realiza porque son muchas las urgencias del momento y retos por superar. Realmente la prensa cubana ha ido cambiando respecto a los que era hace 20 años atrás, pero todavía nuestros medios deben seguir cambiando sus modelos de gestión tanto en lo editorial como en lo económico y nuestros profesionales en general deben ser más inquietos, críticos, multimediales y estudiosos. En la relación con las fuentes debe mejorarse el vinculo con varias, pues en ocasiones es tormentoso lograr acceder a la información necesaria, algo que queda de parte y parte y donde seguimos sin un a ley que nos respalde en ese sentido. Claro que se ha ayudado a que sean más transparentes las políticas públicas, además de seguir su implementación y señalar sus lagunas.
Gracias por llegar, tarde, pero siempre seguro, igual siempre nos mandas tus opiniones. Esperemos que cuando termine esta etapa de afectaciones por la COVID-19 podamos hacer otros espacios de debate e intercambio presencial. Abrazo
Saludos a los colegas de Baracoa por esta jornada nuestra.
Daría una evaluación de satisfactoría, pues amén de muchas cuestiones que debemos superar, hay que reconocer el sacrificio que se ha realizado en medio de una situación sanitaria jamás vivida, que generó modificar rutinas productivas, agendas editoriales, reorganizar los recursos humanos en equipos de trabajos que, por un lado se preservara la vida y por otro mantener la vitalidad de la información constante al pueblo. Se apeló a la creatividad colectiva e individual.
Se explotan las historias de vida,obligó a repensar el periodismo de contingencia, Ha logrado la unidad entre los medios, aunque todavía podemos lograr más. Ha sacado el ingenio creador de muchos.
Muchas instituciones públicas, devenidas fuentes de información han sido capaces de hacer sus propios productos y lograr la integralidad de su información mediante el periodismo. Se ha incursionado en periodismo de datos.
Se logra trasmitir confianza al pueblo, ven en los medios la posible solución a los a los problemas.
Ary un abrazo de vuelta para ti. Gracias por opinar. Felicidades también para ti de parte de este equipo que tanto te extraña.
Sld Guille GF, gracias por participar. Su pregunta fue respondida entre las explicaciones a otras anteriores.
Por problemas de cantidad de trabajo no pude participar, amen de plantearle varias propuestas que debia dirigirles.
Tengo el tintero lleno, pero estoy seguro que para la próxima ocasión podre vaciarla en aras de mi prensa, la tuya, la de todos los Cubanos Revolucionarios.
Espero que nos avisen con antelación, siempre pongo mi nombre para identificarme bien, de frente, con el ánimo de ser claro e intentar resolver los problemas con la crítica martiana.
Muchas felicidades para todos los de la cámara en ristre, y la palabra precisa y lista para el combate de idea y hacer de nuestra Cuba un poquito mejor
Saludos Guillermo, gracias por comentar. Siempre contamos con su opinión. No tiene que esperar al próximo espacio, podemos intercambiar por esta u otra vía siempre. Abrazo.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.