En la redacción digital del periódico Venceremos se ofreció una entrevista online, de 9:00 a 11:00 am, que abordó detalles sobre la XXXV edición de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa.
Nos acompañaron, en esta ocasión, Virgen Speck Rodríguez, presidenta provincial del Consejo provincial de Artes Escénicas, y Ury Rodríguez Urgellés, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio y miembro del equipo para atender la Cruzada en el apartado teórico, quienes respondieron las preguntas de los internautas sobre este importante evento cultural en la provincia de Guantánamo.
Comentarios
La ruta de la cruzada comprende las comunidades del 100% de montañas de nuestra densidad territorial, y ello comprende seis municipios concentrada en el mapa político, y comunidades de difícil acceso, todas ellas en condiciones de vulnerabilidades por las condiciones de aislamiento geográfico, por ejemplo el municipio de Manuel Tames , aquí encontramos la Ranchería y la Caridad de los indios, así como la Tagua y Santa Catalina como más intrincados, en el municipio de Yateras nos adentramos en los naranjos, san Rafael y Vega del Toro. En el municipio San Antonio del sur la cruzada llega a Viento frío, Maya y el Chote y todo el valle de Caujerí, en el municipio de Imías nos adentramos en comunidades tan distantes como Yacabo arriba, Los Calderos entre otras, en el municipio de Maisí abarcamos zonas tan inaccesibles como la Tinta , La Tensión y los gallegos, y en último en el municipio de Baracoa la cruzada se adentra en Mandinga , quibiján y el Recreo entre tantas otras comunidades en condiciones de difícill acceso.
La Cruzada comienza por el municipio Manuel Tames, se contará con un promedio de 70 participantes en cada una de las etapas, estas comprenden del 28 al 14 de febrero y del 15 al 2 de marzo. Las principales agrupaciones que confirmaron su presencia en la cruzada son los proyectos guantanameros que comprenden el Teatro Guiñol dirigido por Emilio Vizcaino Ávila, el grupo La Barca dirigido por Uris Rodríguez Urguellez, el grupo Carpandilla dirigido por Alexander Blabier, también se incorpora la compañía de danza Ballet Folcrórico Babul y estudiantes de la escuela de instructores de arte de la provincia. Entre los grupos confirmados están Teatro Campanada de Santiago de Cuba, Teatro La Proa y el proyecto La Via Láctea de Teatro para Bebé de La Habana, Teatro Adentro de Santa Clara, Teatro Andante de Bayamo, Variedades Circenses de Santiago de Cuba, Teatro La Rosa de Santa Clara, Teatro Til de Bayamo. Participan a demás grupos internacionales como el Grupo de Teatro Zirtaka del Pais Vasco, el Grupo de Payasos Txintxeta, Klipa y Txorroskilo del Pais Vasco y los artistas Aracelis Márquez y Damian Pendino de Argentina.
La magia de la Cruzada está en llegar a las comunidades más intrincadas, tener un intercambio con estas poblaciones, unirnos a su quehacer cultural, la belleza de realizar toda la ruta atravesando cafetales, ríos y llevando alegría a estas personas.
La cruzada este año esta dedicado las 35 ediciones de la cruzada a la huella indígena y su presencia en la cultura cubana, a la ritualidad presente en los universos populares y artísticos en comunidades creativas , está dedicada a Brasil, país con una inagotable quehacer teatral en comunidades,y por la preservación viva de sus culturas. Está dedicada también al 72 aniversario del natalicio de José Martí.
Entre las principales actividades que lleva la cruzada esta las actividades teatrales en comunidades destinadas a todos los grupos etáreos, la aplicación de un programa teórico donde talleres, conferencias y clases magistrales conforman la programación de actividades educativas, también se tendrá el encuentro de jóvenes y academias teatrales, tendremos también el coloquio teatro y comunidad, que es un espacio de reflexión entorno a los procesos endógenos de la cruzada, el evento cursando el lente que es una muestra de audiovisuales referentes al universo comunitario, también está el encuentro de mujeres creadoras.
Sí, se cuenta con la capacidad logística. Para esto se une junto a Cultura y el Consejo de Artes Escenicas el Gobierno y Partido tanto de la provincia como de los municipios que participan en la Cruzad a demás de otros organismos y empresas que apoyan a este importante evento. Gracias a esta unidad y al reconocimiento de la importancia del desarrollo de la Cruzada se le puede dar respaldo a la demanda del movimiento de los artistas garantizando el combustible de dos camiones triples, la alimentación para 34 días de funciones, los campamentos donde pernotan de los cruzados que van desde casas de vecinos que están comprometidos con la Cruzada y campamentos de conjuntos artísticos de montaña etc.
La Cruzada teatral surge en el año 1991 en medio de todo el período especial cubano donde las inmovilidad de programación era bastante limitada no y un grupo de actores ociosos por tener un contacto directo con las poblaciones pues surge la Cruzada teatral como una aventura en esa primera oportunidad, para ello buscaron toda una cantidad de información acerca de todo el terreno donde podía incidir un grupo de actores llevando teatro a comunidades que por primera vez muchas veían un suceso de esta magnitud, la Cruzada interactuando con estas poblaciones de igual manera buscaba el trueque o sea el intercambio cultural y a su vez dejando una impronta desde los saberes, y esto es referente a los talleres y otras acciones que tenían que ver con la espiritualidad, pero también con elevar un gusto estético acerca del arte teatral.
En esta primera oportunidad se fueron un grupo de titiriteros con algunos invitados y sobre todo con el apoyo logístico de las FAR en esta primera oportunidad.
La Génesis de este suceso cultural estuvo pensada y armada por un grupo teatral que se llamó teatro Esopo, y que trazaron estas proyecciones de vivir en campaña de caminar es decir andar con una ría de mulos con una carga elemental para la subsistencia por largos días en zonas rurales.
Contaremos con la presencia de la doctora en ciencias Vivian Martínez Tabares, directora de Teatro de Casa de las Américas, críticas e investigadora. También estará Rosa Campos y Lidis Lamoru, ambas cantautoras de grupos infantiles, el trovador Eduardo Sosa, Nailey Vecino periodista de nuestros medios informativos e Isabel Cristina y Jorge Ricardo Ramírez con la propuesta de Teatro para Bebé y variados materiales audiovisuales.
Compañero usuario esta pregunta se le respondió con anterioridad al usuario M@hu. . Las principales agrupaciones que confirmaron su presencia en la cruzada son los proyectos guantanameros que comprenden el Teatro Guiñol dirigido por Emilio Vizcaino Ávila, el grupo La Barca dirigido por Uris Rodríguez Urguellez, el grupo Carpandilla dirigido por Alexander Blabier, también se incorpora la compañía de danza Ballet Folcrórico Babul y estudiantes de la escuela de instructores de arte de la provincia. Entre los grupos confirmados están Teatro Campanada de Santiago de Cuba, Teatro La Proa y el proyecto La Via Láctea de Teatro para Bebé de La Habana, Teatro Adentro de Santa Clara, Teatro Andante de Bayamo, Variedades Circenses de Santiago de Cuba, Teatro La Rosa de Santa Clara, Teatro Til de Bayamo. Participan a demás grupos internacionales como el Grupo de Teatro Zirtaka del Pais Vasco, el Grupo de Payasos Txintxeta, Klipa y Txorroskilo del Pais Vasco y los artistas Aracelis Márquez y Damian Pendino de Argentina
Bueno cruzados en la ciudad es un espacio de la Cruzada, pero dentro de el municipio de Guantánamo tendremos una programación que comienza el día 22 justo hasta el 25, donde vamos a visitar comunidades que están en la periferia de la ciudad, es decir, vamos a ir a comunidades que no están en el centro urbano y vamos a intercambiar las propuestas que vamos a llevar a la Cruzada, tenemos de invitados de la provincia de Granma al grupo pequeño príncipe, que es una agrupación que trabaja el teatro para niños y titiritero, y también con las agrupaciones guantanameras y el guiñol de Guantánamo, Carpandilla, La barca, entre otros.
Programación
Día 22 Feria Teatral (Combinado con Casa de Cultura ) Calle Pedro A Pérez y Alrededores del Parque José Martí, Elenco: MAA,Guiñol, La Barca, Carpandilla, Pequeño Príncipe,Danza Libre y Conatus Hora: 3:00 pm
Día 23 Casa de Cultura Municipal. Despedida de Cruzados en la ciudad. Elenco: Artistas Invitados y Cruzados Hora: 8:30 am, ( Sur Hospital) La Confianza Presentación artística de Trovadora Yamislai Matos y Grupo Pequeño Príncipe ( Guiñol de Granma ) Hora: 10:00 am, La Jabilla: Presentación artística de Payasita Girasol y grupo Carpandilla Hora: 10:00 am
Día 24 Reparto Caribe Escuela Pedagógica. Presentación de grupo Guiñol Pequeño Príncipe (Granma ) Hora: 10:00 am, Montesano Presentación artística de Payasita Girasol y Grupo Guiñol Guantánamo. Hora: 10:00 am, Santa Rosa Presentación artística de Solista María Caridad Hodelìn y Guiñol Guantánamo (Elenco 2 ) Hora: 10:00 am
Día 25 Paraguay Presentación artística de la Payasita Girasol y Septeto Ayer y Hoy . Hora: 10:00 am, La Sombrilla Presentación artística del trovador Amauri Alvear( MAA) y Grupo Guiñol Guantánamo Hora:10:00 am, Maquey Presentación artística de la Solista Erika Pulido Martínez( MAA ) y Grupo Guiñol Príncipe Enano( Granma ) Hora: 10:00 am, Cecilia Presentación artística de la Danza Florecitas del Jardín, declamadores Wendy Camila Céspedes, Evelin Rodríguez, Christopher Duvergel (MAA ) y Variedades Circenses Carpandilla. Hora: 10:00 am
Una vez más convocamos a la Cruzada online que estará abierta desde el 28 de enero al 3 de marzo, donde los usuarios podrán enviar obras de teatro de cualquier modalidad vinculadas al trabajo comunitario. Los participantes deben enviar el enlace de sus trabajos a la dirección de correo cip227
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.