0211 PARLAMENTOLa Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP) destaca en su cuenta de Twitter que será discutido el proyecto de presupuesto para el 2021 en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se celebra hasta el 4 de noviembre.

En esa reunión, que se realiza de manera virtual debido a las limitaciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, por Cuba participa una delegación de la ANPP encabezada por Ana María Mari Machado, vicepresidenta del órgano.

Según el tuit, los parlamentarios discutirán, además, los resultados financieros del 2019, junto a otros temas de interés.

"Continúa este #2Nov Sesión del Consejo de Gobierno de @IPUparliament. Preside delegación de #Cuba @anamarianpp. Según agenda prevista, los parlamentarios discutirán en la jornada los resultados financieros del 2019 y el proyecto de presupuesto para el 2021, entre otros temas", tuiteó la ANPP.

La reunión del Consejo de Gobierno de la UIP tiene como objetivos discutir y tomar decisiones sobre cuestiones urgentes relacionadas con el funcionamiento, incluida la adopción del presupuesto y el programa de trabajo de la UIP para el año 2021, y la elección de su Presidente.

Durante el encuentro, Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del legislativo nacional, cesará oficialmente sus funciones en el Comité Ejecutivo de la organización, tras cuatro años de actividad.

Ferrer Gómez es la segunda parlamentaria de la nación caribeña en integrar esa instancia directiva.

En el año 2003, a pesar de los obstáculos de algunos sectores de derecha, se logró que por primera vez un miembro del legislativo cubano ocupara un puesto en el Comité Ejecutivo en representación de la zona norte de América Latina y el Caribe; la entonces diputada Kenia Serrano Puig fue elegida para el puesto, refiere una nota del Parlamento cubano.

Esa oportunidad le permitió a la representante de Cuba participar activamente durante la etapa más compleja del proceso de reformas de la organización y aprovechar este espacio para denunciar los daños ocasionados por el bloqueo y la implementación de la ley Helms Burton.

Otros representantes del país antillano también han ocupado cargos de importancia en la Unión Interparlamentaria, agrega el texto.

Actualmente, a solicitud de sus directivos, Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del parlamento cubano, es miembro del grupo de asesores sanitarios.

Tras la constitución de la ANPP, la mayor de las Antillas reingresó en la UIP en 1977, durante la 64 Conferencia Interparlamentaria celebrada en Sofía, Bulgaria, subraya el comunicado.

Cuba ha acogido estas citas en dos ocasiones: la primera fue en 1981, cuando el diputado Raúl Roa García fue elegido presidente de Conferencia celebrada en La Habana.

En la 105 Asamblea, celebrada en el año 2001, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz denunció las presiones hechas a los parlamentarios por el gobierno de los Estados Unidos para boicotear el evento.

Aún así, esta organización ha reconocido los logros de Cuba y lo sitúa como el segundo parlamento con mayor representatividad femenina en el mundo, concluye la nota.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS