Ante el nuevo escenario epidemiológico en que se muestra un control de la COVID-19, el Ministerio de Educación anuncia las medidas que se tomarán en sus instituciones.

Desde su página institucional se especifica, en primer lugar, realizar capacitaciones sistemáticas a todos los trabajadores y familias relacionadas con las medidas higiénico-sanitarias de protección individual y colectiva.

Asimismo, el organismo rector de las actividades docentes dictamina eliminar el uso obligatorio del nasobuco para todas las actividades. Se aclara que los trabajadores y estudiantes que decidan mantener el uso de la mascarilla, pueden seguir empleándola.

Otra de las disposiciones es no permitir la entrada a los centros de alumnos y trabajadores con síntomas respiratorios o relacionados con la COVID-19, así como realizar la pesquisa activa de los síntomas al inicio de las actividades docentes matutinas y vespertinas.

Dada la marcada disminución de casos de la enfermedad, se podrán realizar matutinos u otras actividades masivas siempre que las áreas que se utilicen no generen aglomeraciones.

Las medidas para las instituciones educativas incluyen, además, cumplir estrictamente con las capacidades en salones, aulas y locales a fin de evitar hacinamiento, así como la distancia mínima entre las mesas de 60 cm y de la primera fila a la pizarra de dos metros.

Realizar la desinfección diaria de superficies con hipoclorito de sodio al 0,5% o solución hidroalcohólica al 70%, garantizar que no exista intercambio de artículos de uso personal entre los educandos y proporcionar los recursos necesarios para el lavado y desinfección de las manos, también son indicaciones del Mined.

Precisa la fuente que durante el proceso de sueño en círculos infantiles y grados preescolares ubicados en escuelas primarias, los catres se colocarán alternando la ubicación de la cabeza y pie de los niños entre uno y otro.

Se velará de igual manera por mantener una ventilación natural adecuada en aulas y locales de la institución, y por mantener el seguimiento a los trabajadores y estudiantes que por diferentes causas no se han vacunado o completado el esquema.

Sobre los educandos o trabajadores que presenten síntomas en la institución, se establece que no pueden permanecer en la misma y deben acudir a los servicios médicos.

Además, se decidió que las instituciones con régimen interno cumplirán lo normado en los albergues para evitar el hacinamiento.

Tomado de Granma

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar