Este 24 de junio, por segunda vez en menos de un año, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conversó con mujeres de diferentes sectores.
Ante un centenar de amas de casa y cuidadoras, obreras, profesionales, científicas, militares, artistas y deportistas, reunidas en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, el mandatario habló de la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y las necesidades y aspiraciones de las féminas cubanas.
A más de un centenar de mujeres recibimos en Palacio de la Revolución. El encuentro superó toda expectativa. Cuántas historias de vida, qué valentía el de las cubanas. La Revolución ha hecho mucho por ellas, pero quedan deudas por saldar y las saldaremos. https://t.co/cJAtmRDmrZ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 25, 2022
Seis jornadas más tarde, en diálogo con representantes de las tres asociaciones cubanas de personas con discapacidades, el presidente explicó las acciones para solventar sus principales inquietudes.
Estas iniciativas se suman a otros encuentros del primer secretario del PCC durante 2021 y el año en curso con estudiantes y jóvenes; artistas y creadores; periodistas; activistas de la comunidad LGBTIQ+; líderes religiosos y de asociaciones fraternales; empresarios, economistas y bancarios; juristas; trabajadores de la Salud; deportistas, técnicos y estudiantes de cultura física; académicos y expertos; productores agropecuarios, entre otros.
Seguimos sumando fuerzas e inteligencia al perfeccionamiento de nuestra sociedad. Esta vez nos reunimos con miembros de la ANCI, la ANSOC y la ACLIFIM, un encuentro familiar, entrañable y de mucho compromiso, que no será el último. #CubaPorLaVida 🇨🇺https://t.co/HK6po7eEMn
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 1, 2022
Los contactos del Jefe de Estado con diversos actores de la sociedad cubana arrojan de manera preliminar dos saldos favorables: “sumar fuerzas e inteligencia al perfeccionamiento de la sociedad, de la construcción socialista” e identificar experiencias y desafíos como brújula para los espacios de toma de decisión donde se proyecta el futuro del país.
Un resumen del sitio Presidencia de Cuba sobre los criterios y tendencias emanados de estas reuniones, subraya las preocupaciones de la población por el ámbito comunicacional y la urgencia de fortalecer el combate en las redes sociales a fin de desmontar la fuerte campaña mediática diseñada contra Cuba.

Díaz-Canel en intercambio con estudiantes de la FEEM. Foto: @PresidenciaCuba.
Sobresale la necesidad del perfeccionamiento del trabajo con los jóvenes, el combate contra toda manifestación de violencia, y por asegurar la equidad social y de género.
En el plano económico, las solicitudes más recurrentes apuntan hacia la eliminación de trabas que desestimulan la producción agrícola, el rediseño del sistema bancario en función de su papel dinamizador de la economía, y el fomento de una cultura económica, financiera y jurídica superior.
El reconocimiento al papel de la inversión extranjera en el desarrollo de la economía cubana se ratifica en el interés generalizado en concebir mayores incenctivos para esta actividad.
Según Presidencia de Cuba, varios interlocutores coincidieron en avanzar de forma más acelerada en la descentralización de competencias, con énfasis en las funciones del municipio, donde se requiere una atención más eficaz a la población.

Encuentro del presidente Miguel Díaz-Canel con jóvenes artistas. Foto: Estudios Revolución
Destaca también la preocupación por garantizar condiciones similares para los diferentes actores económicos, así como las acciones que ayuden a fortalecer su responsabilidad social.
Varios interlocutores coinciden en detener el crecimiento de las brechas de vulnerabilidad social, eliminar enfoques asistencialistas y crear capacidades económicas en los sujetos vulnerables.
El énfasis en el trabajo profiláctico con esas personas de mayor vulnerabilidad es clave en la percepción común sobre la necesidad del trabajo integral en las comunidades, con la implicación de los residentes en las acciones transformativas del barrio, tanto en el ámbito material como espiritual; tema prioritario en la agenda gubernamental y muy presente en los distintos espacios mediáticos nacionales en los últimos días.
Hoy el Palacio de la Revolución se llenó de muchachos de la @feemdecuba, con quienes teníamos la deuda de reunirnos, como hemos hecho con muchos sectores de nuestra sociedad. Qué bueno escucharlos. Les pedí presentaran propuestas para mejorar el ingreso a la Universidad. pic.twitter.com/ZYWBXJ4p8h
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 23, 2022
Sobre la transformación de los barrios, Díaz-Canel ha valorado de “muy destacado” el trabajo realizado hasta la fecha, pero alerta que en ese empeño no todos trabajan “ni con la misma creatividad, ni con la misma insistencia, ni con la misma participación”.
El Gobierno ha definido tres propósito fundamentales en el trabajo con los barrios:
-
Llegar al mayor número posible de personas necesitadas.
-
Administrar mejor los recursos y que los dirigentes territoriales sean más proactivos y directos de acuerdo con la autoridad que les confiere la Ley.
-
Encontrar soluciones más rápidas, aunque no sean las perfectas, a los problemas acumulados.
La atención integral a los barrios es a la vez un proceso de creación cultural en la forma de convivir y de socializar, que se fortalece en el rescate de esencias y tradiciones. Es acompañar el crecimiento sin traumas, con cuyo mejoramiento han contribuido los artistas. pic.twitter.com/dF3fP5vsuX
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 9, 2022
Las autoridades de La Habana informan que hoy existen en la capital 145 comunidades en transformación como parte de los programas priorizados del Gobierno para las zonas en vulnerabilidad.
En estas localidades el Gobierno trabaja para acercar los servicios a la comunidad, mejorar y construir viviendas, centros y viales, a partir de las necesidades de la población residente.
Se han constituido alrededor de 70 grupos de prevención social, con tareas específicas como la entrega de libretas de abastecimiento, la legalización de viviendas y gestiones para que un grupo de jóvenes continúe sus estudios o que madres con varios hijos tengan acceso al empleo.
Díaz-Canel ha reiterado que el diálogo sistemático con los diversos sectores sociales y la transformación de los barrios debe “mantenerse, oxigenarse, y perfeccionarse”, en aras de solucionar problemas acumulados y otros que van apareciendo en la Cuba actual.
El presidente insiste en que este método de intercambio sistemático con el pueblo, que forma parte del trabajo de los organismos, el Gobierno, el Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas, debe prevalecer de igual modo en los niveles provinciales y municipales.
Lo vamos a seguir haciendo, pero no podemos llegar a los encuentros sin respuestas, o sin implementación. (…) debemos tener también otro ritmo de trabajo y de atención, y un seguimiento preciso, asegura el presidente.
En fotos, encuentros del presidente con múltiples sectores sociales

Presidente cubano en encuentro con jóvenes del Instituto Pedagógico Enrique José Varona. Foto: Estudios Revolución.

Los intercambios con la Universidad de Ciencias Pedagógicas forman parte de otros que ha sostenido el Presidente cubano con diferentes sectores de la sociedad. Foto: Estudios Revolución.

El presidente con una representación de las mujeres cubanas. Foto: ACN

El presidente y las mujeres cubanas. Foto: Estudios Revolución

Encuentro del presidente cubano con representantes de las tres asociaciones que en Cuba agrupan a personas con discapacidades. Foto: Estudios Revolución.

Encuentro de Díaz-Canel con representantes de la comunidad LGBTIQ+ en Cuba. Foto: Estudios Revolución.

El Presidente junto a doctores del Hospital Provincial "Gustavo Aldereguía". Foto: @PresidenciaCuba/ Twitter.