Mipymes cubanas presentan oportunidades de negocios

Una representación de nuevos actores económicos se reunió hoy con integrantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba de África y Medio Oriente y con funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) y de la Cámara de Comercio, en busca de mayores encadenamientos productivos.

Entre las experiencias presentadas por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a partir de sus productos y servicios, estuvieron las de Emsi Farma, una de las 11 empresas tecnológicas incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana, y Jojo Acuapónicos, un proyecto de desarrollo local encaminado a la producción de alimentos nutritivos.

Según se explicó, Emsi Farma ha ahorrado al país cuatro millones de euros en materia de importación, debido a que sus profesionales se dedican a la automatización de procesos de fabricación de medicamentos, alargando la vida útil de equipos y maquinarias con varios años de explotación manual.

2007-mipymes-oportunidades-negocios2.jpg

Con más de seis años de trabajo en el sector no estatal, sus sistemas forman parte de la cadena de producción de más de 70 medicamentos, entre inyectables, colirios y soluciones parenterales, lo cual la hizo merecedora del premio Innovación 2022, otorgado por la Universidad Tecnológica de La Habana.

Jojo Acuopónicos, por su parte, se dedica a la producción conjunta de plantas y peces con fines comerciales, domésticos u ornamentales.

El proyecto busca proveer a la familia de la capital de alimentos orgánicos de calidad dentro de un ambiente de producción sostenible y saludable, sin empleo de productos químicos, comercializar alimentos de alto valor nutritivo, exportar productos orgánicos de primera calidad y sustituir importaciones.

2007-mipymes-oportunidades-negocios3.jpg

En el encuentro se discutieron algunos de los principales retos que existen en la economía e impiden el avance de estas nuevas formas de gestión, entre ellos, reducir los trámites, buscar un encadenamiento efectivo con el sector estatal y trabajar en el diseño de políticas públicas que aumenten la responsabilidad social en los negocios.

La cita es la segunda de su tipo este año en la capital, y permite que las empresas privadas y estatales puedan promocionar sus productos y servicios, con el fin de potenciar las exportaciones y la inversión extranjera en las diversas ramas de la economía.

Lea más:

Al cierre de junio sumaban cuatro mil 097 los actores económicos aprobados, siendo las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Holguín, Granma y Santiago de Cuba las de mayor representación, así como las actividades de la industria manufacturera y la construcción las más demandadas.

Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS