9:08 a.m. UN CÓDIGO PARA LOS JÓVENES
Para ejercer su derecho al voto durante el referendo popular por el Código de las Familias, llegaron los jóvenes del Secretariado Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) al colegio electoral No. 2, de la Circunscripción 10, del municipio capitalino Playa.
Tras el proceso, Hamlet Álvarez Aguiar, presidente Nacional de la FEEM, expresó que este es un código principalmente para los jóvenes, donde se ven representadas las realidades de todas las familias cubanas.
Añadió, que el documento incluye un grupo de transformaciones que benefician a las familias y la sociedad cubana.
Hamlet Álvarez, que ejerce su derecho al voto por primera vez, aseguró sentirse emocionado pues hacerlo para apoyar un proyecto tan importante y necesario para la sociedad cubana como es el Código de las Familias, es trascendental.
Todos los jóvenes que votamos hoy quedaremos marcados, pues no es una votación ordinaria, sino que es un ejercicio de amor y humanismo por el bienestar de nuestras familias, dijo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9:00 a.m. ACUDE MORALES OJEDA A EJERCER SU DERECHO AL VOTO
En el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, donde radica el colegio electoral No. 1, de la circunscripción 63, del Vedado capitalino, comenzaron desde bien temprano a llegar los votantes para ejercer su derecho al voto en el referendo popular del Código de las Familias.
Alexia Sardiñas, presidenta del CDR No. 4 de esta circunscripción fue la primera votante de este colegio.
«Estaba aquí desde las 4:00 de la mañana. Llevo cinco años siendo la primera en ejercer mi derecho al voto en este colegio, récord que espero mantener mientras su salud lo permita», nos dice.
A este mismo lugar acudió el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, uno de los 534 electores de este colegio.
En sus declaraciones a la prensa, Morales Ojeda, dijo que hoy es un día de alegría para la mayoría de los cubanos, pues se estará votando por un Código de las Familias que va a hacer que nuestro sistema sea más justo, pues pretende asegurar un grupo de derechos que un segmento de la población no tiene.
«El código que hoy se somete a consulta ha crecido con las opiniones y criterios que ha dado la población», agregó.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:40 a.m. DATOS GENERALES DEL CONSEJO ELECTORAL NACIONAL OFRECIDOS A GRANMA
- Total de circunscripciones: 12 635
- Circunscripciones ordinarias: 12 477
- circunscripciones especiales: 158
- Total de colegios: 24 860
- Colegios en casas particulares: 1 821 (7,33 %)
- Colegios especiales: 224 (0,90 %)
- Total de autoridades: 190 069
Las provincias con mayores cantidades de colegios y autoridades electorales son: La Habana, Granma y Santiago de Cuba.
- El total de autoridades incluye a los integrantes de las estructuras: CEP, CEM, CEC, CEE, Mesa y GAPI.
- Las autoridades del Minrex ascienden a más de 5 000.
- Se cuenta con 1 428 supervisores y 27 847 colaboradores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:10 a.m. EL PRESIDENTE DE CUBA YA VOTÓ POR EL NUEVO CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
En el Colegio Electoral No. 3 de la Circunscripción 57, del municipio de Playa, en La Habana, ejerció su derecho al voto el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a su esposa Lis Cuesta.
Ya vamos saliendo a votar. #CódigoSí 🇨🇺 pic.twitter.com/xxOrDu3Kms
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 25, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:40 a.m. SE ESTIMA QUE ACUDAN A LAS URNAS MÁS DE OCHO MILLONES DE CUBANOS
Según datos del Consejo Electoral Nacional, existe un promedio de 342 personas por cada colegio, en un total de 12 635 circunscripciones en todo el país, y se estima que acudan a las urnas más de ocho millones de cubanos.
En días recientes, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, aseguró que todas las condiciones estaban creadas para que este domingo los electores ejerzan su derecho soberano al voto libre, directo y secreto.
Agregó que se distribuyeron carteles que indicaban el lugar donde se encuentran los colegios electorales, estructuras que cuentan con las boletas y listados, lo cual se comprobó en la prueba dinámica del 18 de septiembre.
Ese mismo día, se efectuó con éxito la votación en el exterior, y más de 22 000 ciudadanos cubanos, que por razones oficiales se encontraban fuera del territorio nacional, ejercieron el voto, datos que se tendrán en cuenta para el resultado final.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:10 a.m. PRESIDENTE DE CUBA CONVOCA A ESTA «CITA CON EL FUTURO»
Desde temprano en la mañana, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, publicó en Twitter un mensaje convocando al pueblo a votar.
«Muy buenos días #Cuba. Hoy es la cita con el futuro. Llegó el #25DeSept. Un día para cambiar "todo lo que deba ser cambiado" en Derecho de familia en #Cuba. Nos vemos ante las urnas. #CodigoSí», escribió.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:00 a.m. ABREN LOS COLEGIOS ELECTORALES POR TODA CUBA
Más de 23 000 colegios están habilitados en todo el país para las votaciones. Entre ellos, 224 con carácter especial, en lugares como hoteles, terminales y aeropuertos. Varios miles de personas participarán en la realización del referendo, incluyendo más de 1 400 supervisores y cerca de 28 000 colaboradores, indicó Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN).
Durante la última semana se han ajustado los detalles y han trabajado en las incidencias detectadas en la prueba dinámica.
El país en pleno deberá pronunciarse hoy a favor o en contra de un nuevo Código de las Familias. Para las cubanas y los cubanos bastará estampar una cruz frente a uno u otro monosílabo para expresar su voluntad.
Parece sencillo, pero ese acto, el proceso que lo ha antecedido y lo que puede venir después han sido y serán determinantes para la vida de cientos de personas, y también para la nación en su conjunto.
¿Cuál es el horario para votar?
La votación en el territorio nacional transcurrirá este domingo , entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m.; mientras que en el exterior fue el 18 de septiembre.
Votan por primera vez más de 39 900 jóvenes.
La publicación y verificación de las listas de electores se desarrollaró del 15 al 30 de agosto.
¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?
Según la Ley Electoral, al CEN le corresponde realizar el cómputo de los resultados de la votación. La pregunta que se pondrá a consideración de los electores es: ¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?
Al respecto, en julio acotó Balseiro Gutiérrez, la Asamblea Nacional del Poder Popular, mediante convocatoria, dispuso que el Código de las Familias se considerará aprobado si recibe el voto afirmativo mayoritario (Sí) del total de votos válidos emitidos por los electores.
Una vez realizado el cómputo, el CEN informará al Parlamento o al Consejo de Estado y a la nación, los resultados de la ratificación o rechazo del nuevo Código de las Familias.