El embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, auguró hoy un 2023 de mayores avances en las relaciones entre ambos países y en la cooperación multisectorial, a partir de las pautas, acuerdos y consensos alcanzados durante la reciente visita del presidente Miguel Díaz-Canel al gigante asiático.

El embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, auguró un 2023 de mayores avances en las relaciones entre ambos países y en la cooperación multisectorial, a partir de las pautas, acuerdos y consensos alcanzados durante la reciente visita del presidente Miguel Díaz-Canel al gigante asiático.

En entrevista con la prensa, el jefe de la misión cubana en Beijing señaló que la corta, pero intensa estancia del mandatario cubano (en noviembre pasado) marcó un antes y un después, fue oportuna, permitió repasar el estado de los nexos y, además, retomar el diálogo en persona al más alto nivel político.

Mencionó entre los aspectos positivos la negociación de los términos y condiciones del proceso de reordenamiento de las deudas con China, la alta sensibilidad de los líderes y la ratificación de la confianza en que las dificultades pueden superarse con una cooperación más profunda.

El diplomático resaltó el anuncio de facilidades financieras para que la Cuba pueda ejecutar programas importantes de impacto socioeconómico, la reanudación de obras industriales, de energías renovables y la modernización de los medios de prensa, entre otros.

Como otro elemento a destacar de la visita, Pereira citó el llamado conjunto de Díaz-Canel y su homólogo Xi Jinping a una mayor inserción de las empresas chinas en terrenos como el comercio mayorista y minorista del país antillano, teniendo en cuenta las grandes oportunidades de inversión en esa esfera.

El embajador cubano también se refirió a la apuesta por reforzar la cooperación en la biotecnología y la salud, pues se añaden nuevas perspectivas a partir de la situación de la pandemia de la COVID-19.

Indicó que ya existe como atractivo el proyecto conjunto de la vacuna pancorona contra distintas mutaciones del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad infecciosa).

Para Pereira, la visita de Díaz-Canel fue el paso inicial para restablecer los contactos presenciales y se esperan continúen restableciéndose pues las relaciones sinocubanas abarcan casi todos los sectores económicos.

En ese punto, precisó que en el primer trimestre de 2023 debe reunirse en La Habana la comisión mixta intergubernamental y sería un espacio donde se proyecte y de seguimiento a los planes concebidos para dinamizar los intercambios entre ambos países.

Aseguró que ya la embajada cubana en Beijing trabaja con las contrapartes chinas y los organismos de la isla involucrados en la creación de mecanismos destinados a chequear sistemáticamente la implementación de los consensos y acuerdos cerrados en noviembre.

Finalmente, Pereira informó sobre la firma de documentos derivados de la visita de Díaz-Canel, como el que oficializó este miércoles la donación de 100 millones de dólares para la puesta en marcha de programas socioeconómicos.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS