En ningún momento ha corrido peligro la vida de las personas en el Consejo Popular Pinares desde que el pasado sábado comenzó el incendio forestal que afecta a la zona montañosa de Pinares de Mayarí.
Así también será durante las próximas jornadas, en las que la estrategia de enfrentamiento al siniestro prioriza la continuidad de la protección de los residentes de Vivero 2, Pueblo Nuevo, La Mensura y La Recría, y de las personas que ocupan viviendas aisladas de esos asentamientos, aseguró Dagmá Abat Noa, presidenta del Consejo de Defensa del municipio.
Ella llegó inmediatamente al área y se puso al frente de las acciones, reconoció el presidente del Consejo Popular, Ubel Montejo Pupo, quien detalló, que, en las primeras horas, 18 personas, la mayoría niños, fueron trasladas a la capital del municipio como una medida preventiva para evitarles complicaciones de la salud a causa del humo provocado por las llamas.
Hubo momentos en que peligró parte de las 240 viviendas de la zona, pero la acción rápida y decidida de los integrantes de los cuerpos de bomberos fue decisiva para evitar la amenaza de las llamas, aseguró.
El fuego tampoco pudo ensañarse con las instalaciones del Centro de Investigaciones de la Montaña, que el lunes en la noche fue asediado por llamas que llegaron a sus proximidades no sin ser combatidas resueltamente por el personal de la instalación, trabajadores forestales y bomberos ubicados allí.
Esa noche también fue tensa la situación en Villa Pinares, del Grupo Gaviota, que fue totalmente rodeada por lenguas de fuego paralizadas gracias al desempeño profesional de los efectivos del Comando 11 de Bomberos, quienes contaron con el apoyo de los trabajadores de ese centro turístico.

No menos tensa fue la jornada de ayer martes, en la que el incendio prosiguió su avance destructivo hacia varios puntos, como lo apreció este reportero en los accesos al Parque Nacional Mensura-Piloto, donde fuerzas combinadas de los cuerpos de guardabosques de Mayarí y del municipio Mella (Santiago de Cuba) intentaron, casi al anochecer, cortarle el paso con la ampliación de una trocha cortafuego, tarea encargada a uno de los buldóceres facilitados por las empresas del Ministerio de la Construcción No 16 y No. 17.
En la jornada de hoy, también con el empleo de medios ingenieros continuará la apertura de trochas contra fuegos, al tiempo que se ha previsto el uso de aviones para arrojar agua sobre las llamas en varios puntos, lo cual responde a una estrategia concebida por especialistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la Defensa Civil y los cuerpos de Bomberos y Guardabosques.
Tomado de Granma