1101 acuario

A pocas horas de la terminación de la obra civil y del alistamiento total para su apertura como parte de las festividades por los 510 años de esta urbe, el miniacuario de Playa La Boca ya muestra sus credenciales como un proyecto de desarrollo local novedoso en la provincia de Sancti Spíritus.

Jorge Soria Rodríguez, subdirector comercial de la empresa Aldaba, inversionista y rectora del nuevo centro, expuso a la ACN que la instalación tiene entre sus propósitos esenciales monitorear las variables medioambientales de la zona y del ecosistema costero de esa parte del litoral; de ahí su trascendencia para potenciar futuras investigaciones.

1101 acuario2

 

Detalló que para garantizar los estudios en uno de los balnearios más afamados de la costa sur de Cuba cuentan con la participación de Nacari, unidad perteneciente a la Empresa Nacional Flora y Fauna que se encarga en el país de la comercialización de peces tropicales y activa participante en indagaciones sobre estos ecosistemas.

 

    De acuerdo con la propia fuente ya están instaladas las siete piscinas donadas por el Programa de las Nacionas Unidas para el Desarrollo y el equipamiento restante para la climatización, el aula especializada y los medios informáticos.

 


Agregó Soria Rodríguez que el centro ofrecerá capacitación a estudiantes de la comunidad, de la urbe trinitaria y, en sentido general, acogerá a visitantes nacionales y foráneos; mientras, constituye un punto de partida para la concreción de acciones enfocadas en el cuidado y manejo medioambiental de Playa La Boca, comunidad  del Consejo Popular La Purísima.

 

Con un costo superior a los 20 millones de pesos, el miniacuario contará además con un restaurante para 90 comensales y una oferta que tiene como base los productos del mar.

 

La apertura de la instalación se erige, a su vez, en una fuente de empleo para los pobladores de la comunidad, quienes tendrán el privilegio de prestar servicios en un escenario marcado por la historia, pues por el río Guaurabo que allí desemboca salió Hernán Cortés a la conquista de México y entró Alejandro de Humbolt a Trinidad.

 

 

Como parte de los festejos por el aniversario 510 de la otrora tercera villa múltiples son las acciones constructivas que se ejecutan hoy en plazas, viviendas, instalaciones culturales y sociales y en las haciendas del Valle de los Ingenios, paisaje que junto al centro histórico trinitario fueron reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

 

Ciudad Creativa y Artesanal del Mundo, esta sureña localidad fue fundada en enero de 1514 y, gracias a su historia, cultura y sus paisajes, representa uno de los principales destinos del archipiélago.

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS