En el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, tuvo lugar este martes la actividad central de BioCubaFarma por el Día de la Ciencia cubana.

Estuvieron presentes investigadores, científicos, tecnólogos y directivos de BioCubaFarma. Presidieron el acto el DrC. Luis Velázquez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, el Dr Santiago Badía. secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, el DrC. Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma y el
DrC. Mario Martin Garatey, director de grado científico del MES.

La conmemoración sirvió para la entrega de Reconocimientos a los principales logros científicos tecnológicos durante el 2023 y el reconocimiento con el Título especial a los nuevos investigadores de mérito.

Al intervenir en el acto, el DrC. Santiago Dueñas, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma destacó que en el pasado año "se introdujeron 14 nuevos productos en el mercado nacional y se obtuvo el registro sanitario en Cuba de 29 nuevos productos. Además, iniciaron su etapa de desarrollo 19 proyectos y hubo avances significativos en las evaluaciones clínicas de varios productos en desarrollo, lo que significa una continuidad relevante en el tránsito necesario hacia la permanente diversificación de la cartera de productos.

"Durante el 2023 se presentaron cinco nuevas solicitudes de patente en Cuba, reflejo de la prioridad en la ejecución de proyectos innovadores, mientras fueron otorgados 35 objetos de invención del grupo empresarial en el extranjero y tres en Cuba. Se publicaron mas de 150 artículos científicos, la mayoría de ellos en revistas de amplia visibilidad internacional.

"Se continuó desarrollando el capital humano de la organización, con nuevos doctores en ciencia y máster en ciencias.

"Se concretaron nuevas alianzas con instituciones nacionales e internacionales.

"Podemos afirmar que el sector biofarmacéutico se consolidó como un componente importante de la Economía del Conocimiento en nuestro país"- puntualizó el directivo científico.

Durante la celebración varios trabajadores de BioCubaFarma fueron reconocidos con la distinción Juan Tomas Roig.

Principales logros de Ciencia y Innovación en BioCubaFarma en el 2023:

• Nuevo medio de transporte inactivado de muestras virales para diagnóstico molecular. Empresa: Centro Nacional de Biopreparados.

 Completamiento de la línea de suplementos nutricionales PorMas® para la recuperación de deportistas de alto rendimiento con el desarrollo y registro sanitario de dos nuevos productos (Whey Protein Chocolate y Arginina). Empresa: Centro Nacional de Biopreparados.

• SUMASIGNAL FQ: Registro sanitario de un diagnosticador para la detección de 18 mutaciones comunes en Cuba y Latinoamérica causantes de Fibrosis quística mediante de PCR en tiempo real y Análisis de fusión de alta resolución (HRMA). Empresa: Centro de Inmunoensayo.

• Demostración de la eficacia del policosanol para reducir la presión en pacientes con pre-hipertensión o con hipertensión arterial grado I. Empresa: Centro Nacional de Investigaciones Científicas.

• Jusvinza: Obtención de Registro Condicionado de para el tratamiento de la Artritis Reumatoide. Aprobación e inicio de Estudio Clínico Fase II/III en Distrés Respiratorio y Estudio Clínico Fase II en Neumonía Comunitaria. Inicio de Estudio de Intervención en provincias orientales y del Estudio Clínico Fase III en Artritis Reumatoide. Empresa: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

• Obtención de las 4 construcciones genéticas de expresión del candidato vacunal contra el Dengue. Escalado a 50L y obtención de los antígenos del candidato con más de 95% de pureza. Evaluación en ratones y en Primates no Humanos de formulaciones tetravalentes demostrándose inducción de respuesta inmunológica celular mediante secreción de interferón gamma. Empresa: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

• Obtención del registro sanitario de la vacuna Porvac en Vietnam y demostración en Cuba de la eficacia de dosis de 1 mL. Empresa: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

• Registro de Nimotuzumab en cáncer de páncreas en China, en base a la data de Ec fase III terminado por la EM-BPL/China. Empresa: Centro de Inmunología Molecular

• Desarrollo de un proceso de fermentación, purificación y formulación a escala piloto para un AcM copia del anti-PD1 NIVOLUMAB. Su caracterización FQB ratifica su similaridad con el AcM original. Empresa: Centro de Inmunología Molecular

 ESTEP: Una Alternativa Terapéutica contra la Epilepsia Fármaco Resistente. Empresa: Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO)

 Introducción de Abexol en suspensión y otros tres productos naturales. EmpresaS: CNIC Y MEDILIP

• Vacuna Abdala: Registro Sanitario en Cuba y AUE en pediatría en México. Concluye estudio Espirta en Embarazadas y Estudio Fase I/II de Abdala/Mambisa en Convalecientes. Se profundiza en la caracterización de la glicosilación del antígeno RBD y su papel en la immunogenicidad de la vacuna. Empresa: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

• Vacunas SOBERANA02 y SOBERANAplus: Registro sanitario en Cuba. Negociación de intangibles y transferencia de tecnologías de vacunas desde el IFV al Instituto Pasteur de Paris.  Empresa: Instituto Finlay de Vacunas, Centro de Inmunología Molecular.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS